La Gobernación de Antioquia impugnó el informe técnico del Instituto Agustín Codazzi (IGAC) en el marco del litigio jurídico contra Chocó por la jurisdicción del corregimiento de Belén de Bajirá.
El IGAC culminó un último informe técnico y lo entregó el 11 de febrero a las comisiones especiales de Ordenamiento Territorial de la Cámara y el Senado. En ese informe se concluye que la norma que resuelve la disputa entre los dos departamentos es la Ley 13 de 1947, por la que se creó el Chocó y en la que se incluye a Belén de Bajirá como territorio de ese departamento. (Lea también: Antioquia tendría que entregar territorio de Belén de Bajirá al Chocó)
Carlos Mario Montoya, director del Departamento Administrativo de Planeación, expuso ante la sesión conjunta de Senado y Cámara de Ordenamiento Territorial, las razones técnicas por las cuales Antioquia impugnó el informe de deslinde emitido en febrero por el del Instituto Agustín Codazzi.
Montoya aseguró que desde 1.516, Antioquia ha hecho presencia tanto política como institucional en la región, la cual ha garantizado a los habitantes el goce de sus derechos.
“Nosotros objetamos ese informe. Manifestamos técnicamente las razones por las cuales no lo consideramos válido y además debimos impugnarlo toda vez que ese informe rompe totalmente con lo preceptuado en la ley 1447 de 2011 donde se determina, no sólo los límites de tradición o el limite tradicional que en todo sentido favorece a Antioquia, sino también tener una cantidad de consideraciones de carácter económico, geográfico, ambiental, de presencia institucional, de desarrollo social, etc.”, explicó el funcionario.
El Congreso tendrá plazo hasta febrero de 2017 para adoptar una decisión con respecto a este proceso de deslinde. Según un informe de la Gobernación de Antioquia, en caso de que el Congreso no asuma una posición, quedará vigente temporalmente la propuesta de límites planteada por el IGAC, lo que dejaría ese territorio por fuera de Antioquia.
El corregimiento de Belén de Bajirá tiene cerca de 16.000 habitantes, y está ubicado a 43 kilómetros de la cabecera municipal de Mutatá (Urabá antioqueño).
El territorio posee una amplia riqueza en recursos naturales y una extensión aproximada de 2.500 kilómetros cuadrados.
MEDELLÍN