Salva Vidas es un aplicación para teléfonos móviles que permite a cualquier manizaleño hacer el papel de rescatista en caso de una emergencia.
Está disponible para sistema operativo Android y pronto lo estará para iOS. Tras descargarla e instalarla, hay que llenar un formulario con datos personales e inscribir los contactos de personas cercanas con las que se desee comunicar si sucede algo.
El software usa una especie de radar que no requiere conexión a internet para encontrar a otras personas que también tengan activado el sistema en su celular, en un rango de 20 metros a la redonda. Pueden ser sobrevivientes en un edificio colapsado o hijos perdidos en un centro comercial.
La aplicación también permite que el usuario le avise a todos sus seres queridos y los organismos de emergencia si está bien o necesita ayuda, con un solo correo electrónico automático, o usar un botón de pánico para contactar urgente a los organismos de socorro, que pueden bloquear a los ciudadanos que lo usen para hacer bromas.
Con la cámara del celular, los ciudadanos también podrán tomar reportes fotográficos de eventuales riesgos y enviárselos a los Bomberos. Si la emergencia o denuncia no entra en el campo de acción de este cuerpo, la información se le transmite de inmediato a las entidades encargadas.
Asimismo, se pueden informar sobre las emergencias que hay en la ciudad a partir de fuentes oficiales, pues la aplicación tiene una sección de noticias que se alimenta directamente de las cuentas de Twitter de @BomberManizales y @UGRManizales.
El sistema fue desarrollado por la empresa F5 Tecnología SAS, que ganó un concurso organizado por la empresa de tecnología People Contact, que es propiedad del municipio de Manizales. El objetivo era resolver, por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), una necesidad puntual que ayudara a mejorar el trabajo de la Unidad de Gestión del Riesgo de la ciudad.
MANIZALES