Frente a la decisión que tomó ayer el Consejo Nacional de Estupefacientes, el procurador general Alejandro Ordóñez manifestó desde Floridablanca (Santander) que es una contradicción del Gobierno haber suspendido hace año el uso del glifosato por razones de salud y medio ambiente y hoy decida seguirlo usándo de forma terrestre. "Eso es contradictorio y es un distractor. Recordemos que el año pasado la justificación para ordenar la suspensión era el carácter nocivo del glifosato. ¿Al fin qué, el glifosato es dañoso o no es dañoso para la salud?”, dijo Ordóñez.
El Procurador ha sostenido desde el 15 de mayo del 2015, cuando se suspendieron las aspersiones aéreas de los cultivos ilícitos, que el país está "nadando en coca". Según Ordóñez el país habría pasado de 40.000 hectáreas sembradas de coca a 200.000; no obstante, los datos del Simci indican que el aumento que fue de más 69.000, en 2014 a las casi 100.000 que se preveé habrían cultivadas en 2015, se dio antes de la suspensión de la aspersión aérea.
El Ministerio Público ha sido el mayor opositor de la suspensión del uso del glifosato, en gran medida porque, ha dicho Alejandro Ordóñez, es una concesión que se dio a las Farc en el marco de las negociaciones de paz de La Habana.
El jefe del Ministerio Público señaló que "con supuestos argumentos científicos, -el Gobierno- suspendió la aspersión aérea y ello ha significado el incremento de los cultivos ilícitos en Colombia. Hoy, desconociendo dichos argumentos, cae en contradicción y evidencia nuevamente el desmonte de la política pública contra las drogas".