El mayor nivel de aprobación en el país fue conseguido por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, según la más reciente encuesta realizada por Gallup Colombia Ltda.
El mandatario de la capital del Atlántico aumentó su nivel de aprobación del 78 al 86 por ciento, el más alto de las principales capitales del país.
La ciudad, cuyos designios son manejados por Char Chaljub, también figura como la más optimista del país. El 64 por ciento de los encuestados cree que la situación ha mejorado.
Para Rocío Mendoza, directora de la ONG Barranquilla Cómo Vamos, la cual lidera la encuesta de percepción ciudadana que lleva el mismo nombre, los resultados de la reciente entrega de Gallup son muy lógicos y coherentes con lo que fue la imagen de Char en su primer período como alcalde de Barranquilla, de 2008 a 2011.
Y es que el promedio durante estos cuatro años en la encuesta realizada por Barraquilla Cómo Vamos a través de la firma IPSOS Napoleón Franco, en cuanto a imagen, favorabilidad y gestión, fue del 90 por ciento. "Un resultado poco común entre los líderes políticos que inician con altos niveles de aprobación, pero a lo largo de los cuatro años se van desgastando; para el caso del alcalde Char esto no fue así, ya que su aprobación se mantuvo por los 4 años de su gobierno", sostuvo la analista.
Mendoza reiteró que en lo que concierne a este nuevo período, se evidencia que arranca con una aprobación muy alta, lo que se constituye en resultados predecibles dada su buena gestión durante los primeros tres meses en los que ha inaugurado obras como parques, vías, canalizaciones de arroyos, programas de microcréditos, entre otras.
Hay que anotar que sin mayores objeciones el Concejo le aprobó el plan de desarrollo 2016-2019 por 17.2 billones de pesos, lo que es algo histórico para la ciudad.
El alcalde es cercano a las necesidades de la gente, y es percibido así. Su estilo de liderazgo es muy popular y empático con las demandas de la ciudadanía; es mediático y asertivo en su comunicación.
"Por otro lado su gobernabilidad es alta, entendiendo gobernabilidad como la capacidad para tomar decisiones, emprender iniciativas y proyectos, y poder materializarlos, con acuerdos y consenso entre los diferentes actores e instancias de la sociedad. El alcalde Char no necesita buscar ni ganarse la aprobación de los ciudadanos, ya la tiene. El reto es poder llevar un gobierno democrático, que fomente la crítica, el disenso y el control social, no abusando de esta gobernabilidad", concluyó Mendoza.
BARRANQUILLA