Una cifra histórica de 1´267.000 barriles transportados, lo que representa un aumento de 17 por ciento del mejor mes histórico, fue el movimiento de carga por el río Magdalena que reportó la empresa Navelena S.A.S .
Según la firma, que es la encargada de ejecutar el contrato de Asociación Público Privada para las obras de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena con una inversión de 2,5 billones de pesos, estos resultados históricos en el movimiento de carga por esta arteria fluvial obedece al despliegue de equipos para el óptimo mantenimiento del canal navegable a la zona portuaria de Barranquilla.
Desde principio de año pasado se iniciaron los trabajos de dragados para la recuperación de la Navegabilidad del río Magdalena en los sectores del canal de acceso al puerto de Barranquilla, comprendido entre los sectores de Bocas de Ceniza (kilómetro 0) y el Puente Laureano Gomez (kilómetro 22) con la Draga Colombia.
En estos trabajos de dragado se estima que se removieron entre 250 mil 300 mil metros cúbicos de sedimentos.
Uno de los sectores más críticos en materia de profundidad es el comprendido entre el kilómetro 0 y el 2, zona donde en el pasado encallaron buques debido al bajo calado y las fuertes corrientes. La intención es mantener siempre un calado de 12,2 metros.
Según Navelena, gracias a las tareas permanentes de mantenimiento al canal navegable a la fecha, se ha logrado movilizar un total de 189.778 toneladas, incluyendo la carga seca, que representa un aumento del 79 por ciento respecto al promedio de barriles transportados en los últimos cinco años que fue de 706.612 barriles.
Mejoran niveles
Los niveles del río Magdalena comenzaron a subir gracias a las lluvias que comenzaron a caer en el centro y norte del país.
La situación ha permitido la reactivación de la carga de combustibles y graneles que se mueve entre los puertos de Barranquilla y Barrancabermeja (Santander).
También ha mejorado la navegación especialmente en puntos críticos como Barrancabermeja y Puerto Wilches, donde el caudal del río llegó a estar en 60 centímetros.
En el departamento del Atlántico el aumento de caudal del río comienza a preocupar en los pueblos del sur, donde se teme que ocurra una inundación similar a la del 2010, ya que las obras de protección en varios puntos del Canal del Dique aún no comienzan y hay denuncias de filtraciones.
BARRANQUILLA