Una Brigada Anti-minería ilegal para trabajar en el cierre de las explotaciones ilegales fue anunciada en Buenaventura por parte de la viceministra de Minas, María Isabel Ulloa.
Los sectores más afectados con la minería ilegal en el Valle son Zaragoza, Cisneros, Triana y Bendiciones, en Buenaventura. Se tiene registro de 109 socavones que generan el deterioro del sector.
También quedó el compromiso de participar en los consejos comunitarios y en la caracterización de las zonas afectadas.
“Se trabajará en dos tiempos para atacar el problema: Uno, combatiendo con la fuerza pública esa práctica y cerrando socavones, y, dos, a mediano y largo plazo logrando la recuperación de las áreas afectadas ambientalmente y a las familias damnificadas”, dijo el ministro de Minas, Germán Arce, quien se reunió en el Puerto con la gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro, quien le pidió soluciones definitivas a este problema de la minería ilegal.
“Se está haciendo la mesa de concertación con el Gobierno Nacional, el Plan Pacífico, la alcaldía del Puerto y la Gobernación para poder darle una solución decorosa a las personas que se emplean en esa actividad y no lanzarlos a la calle sin generarles ingresos. A los delincuentes se les perseguirá y se cerrarán los socavones”, dijo la Gobernadora.
El comandante de la Brigada de Infantería de Marina No.2, coronel Sarug Chilito, dijo que en la actualidad se desarrolla la operación ‘Octopus’ contra la minería ilegal y se hacen labores de inteligencia. Hay estructuras que llegan hasta la bocatoma de los ríos que afectan a las comunidades con el uso del mercurio.
CALI