La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (ANAP) inició la prohibición de la pesca en los ríos de la Orinoquia durante los meses de mayo y junio.
La medida busca proteger el recurso pesquero y garantizar la sostenibilidad del recurso y el beneficio de la cadena que inicia con el pescador y termina con el consumidor.
Hay dos tipos de veda, una prohibición para consumo de peces como bagre, cachama y bocachico que rige para los departamentos de Arauca, Casanare, Guanía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada.
Mientras que la veda para los peces ornamentales, la medida únicamente se impuso en Arauca, Guainía y Vichada, que son los departamentos donde más se capturan este tipo de peces.
Los peces ornamentales son destinados por el hombre para satisfacer sus necesidades más simples de afecto y dominio, y son explotados comercialmente como animales de exhibición y ornato, por su belleza o rareza.
La medida se toma, explicó Luz Estella Barbosa, directora regional de la ANAP, con el fin de proteger el recurso pesquero para que durante los estos dos meses de lluvias puedan reproducirse, garantizando el desove de los animales en los ríos.
Para la pesca de consumo la medida señala que se prohíbe el acopio, transporte, comercialización y consumo, mientras que para los ornamentales la veda es para el acopio, transporte y comercialización.
Barbosa explicó que los pesadores pueden sacar peces para su subsistencia alimentaria y pueden comercializar los excedentes dentro de su municipio, pero los comerciantes, acopiadores no pueden tener existencias porque las autoridades las decomisan.
Para ello, la UNAP acompañada de la Policía, el Ejército y la Armada Nacional adelantan controles y operativos en toda la región para evitar la comercialización de peces en los centros de acopio y los aeropuertos.
Nelson Ardila Arias
Redacción Llano Sie7edías
@nerlad1