Hacer jornadas de recolección es hasta ahora la única solución contemplada para mitigar el impacto nocivo de las llantas usadas en Villavicencio.
Si bien el gobierno local convocó ayer a una reunión con comercializadores y propietarios de montallantas para buscar salidas de fondo, por ahora solo se acordó aunar esfuerzos para deshacerse parcialmente del problema.
De hecho, se espera que en aproximadamente 15 días se realice una nueva brigada de recolección de corazas, exclusivamente de moto. En las jornadas anteriores solo se recibieron llantas de carro.
Manuel Brochero, secretario de Medio Ambiente (e), manifestó que si bien hay apatía de un sector de quienes comercian estos elementos, son conscientes de que es un problema en el que todos deben aportar para solucionar.
De hecho, se acordó aunar esfuerzos para poder contratar los vehículos que transporten las llantas viejas para Bogotá.
Manifestó también que hay consenso para que como mínimo cada dos meses se realice la recolección de llantas, y evitar así que impacten negativamente la estética de la ciudad, y además se conviertan en un problema de salud, pues en invierno se llenan de agua y se convierten en criadero de zancudos.
Las nuevas brigadas incluirán sectores perimetrales como Ciudad Porfía y Kirpas, en los cuales también hay presencia de llantas en desuso.
Aunque lejanas, se evaluaron dos medidas que pueden ser cuota inicial de un proyecto a gran escala para ofrecer solución definitiva.
Acciones complementarias
El 11 de mayo se realizará una nueva reunión, esta vez en Cormacarena, para definir las acciones previas a la jornada de recolección de llantas de moto y el comité ambiental que se encargará de coordinar esta y otras actividades relacionadas.
En la reunión de ayer una entidad privada dio a conocer que hay interés internacional en hacerse cargo de las llantas.
LLANO SIE7E DÍAS