La restitución para miles de desplazados de millares de hectáreas de tierras campesinas prometidas, usurpadas por narcoterroristas de las Farc, las Auc y múltiples grupos paramilitares y terratenientes usurpadores que han apoyado directa o indirectamente a todos estos grupos, es la otra batalla que debemos librar los colombianos, identificando primero todos los terrenos en derecho de los campesinos desplazados y los recuperados o decomisados al narcotráfico.
Esa tarea, que reiniciamos esperanzados hoy y en la que llevamos ya varios casi que infructuosos años, la haremos realidad si todos colaboramos, no solo con responsabilidad y trabajo del gobierno de turno sino de todas las organizaciones campesinas, indígenas, pueblerinas, y con interventoría y observación de los estamentos de control de Estado y el apoyo de veeduría internacional.
Rafael Antonio Córdoba Ardila
Preservar el agua
Señor Director:
Su editorial ‘El agua, una apuesta vital’ (01-5-2016) nos despierta para valorar el líquido de vida, el agua. Mucho antes de Quito, en octubre próximo (cumbre Hábitat), debemos desde ya recuperar el valor del macizo central colombiano, donde nacen los ríos Magdalena y Cauca, y no seguir obstaculizando nuestro desarrollo con el río Atrato (canal Atrato-Truandó). Y atención a los ríos Mira, Patía y San Juan, en la costa Pacífica. Se necesita poner atención al ambiente con prudencia, seguir protocolos, no improvisar más. Y eso sí, invertir en la preservación de la vida antes que en su comodidad.
Diego Casabianca Escallón
Bogotá
Papel versus ‘youtubers’
Señor Director:
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2016 pasará a la historia por el fuerte enfrentamiento literario del papel impreso contra el video. Los amantes de los libros de papel fuimos sorprendidos por el fenómeno chileno del ‘youtuber’ Germán Garmendia, que logra personificar la poesía en sus trabajos de video, en especial en el último, ‘ChupaElPerro’. Si Pablo Neruda fue un maestro de la poesía en papel impreso, su compatriota Garmendia lo es en las pantallas virtuales. Y a partir de la experiencia en la feria, la pregunta es: ¿desaparecerá la lectura impresa en papel para dar lugar a los ‘booktubers’?
En lo personal, el Sol primero saldría por el poniente para ocultarse por el naciente, antes de que los libros en especie dejen de existir. Ni siquiera los periódicos en papel han dejado de funcionar, con pocas excepciones.
Fernando Cortés Quintero
El viejo truco
Señor Director:
Para alertar a habitantes y usuarios de taxis en Bogotá, quiero comentar que algunos taxistas volvieron a la vieja y tramposa práctica de cambiarle al desprevenido usuario el billete bueno con que paga el servicio por uno falso. Lo hacen cuando el billete es de 20.000 o de 50.000 pesos. Así solo les hacen mal ambiente a la mayoría de los taxistas, que trabajan honradamente, y al ciudadano.
Pablo Rojas Cifuentes
Bogotá
_________________________________________________________________