Cerrar
Cerrar
Supersociedades legaliza acuerdo que permite reorganizar Conalvías

Supersociedades legaliza acuerdo que permite reorganizar Conalvías

Conalvías Equipos SAS, Fincon SAS y Conalvías Construcciones SAS se fusionarán.

04 de mayo 2016 , 02:41 p. m.

Con la aprobación este miércoles de la Superintendencia de Sociedades del acuerdo de reorganización de las cuatro firmas que conforman Conalvías, la empresa se salvó de desaparecer y podrá seguir trabajando en las obras que adelanta en el país.

El acuerdo consiste en pagar durante 15 años (del 2016 al 2031) los 1,1 billones de pesos que deben a proveedores, trabajadores y entidades financieras.

La negociación abre la puerta para una fusión, dentro de los próximos seis meses, entre Conalvías Equipos SAS, Fincon SAS, Conalvías Construcciones SAS y Conalvías Inversiones SAS con el fin de reducir gastos, hacer más eficiente el trabajo y el pago de deudas. Las sociedades seguirán desarrollando su objeto social.

La SuperSociedades, al resolver el acuerdo, además ordenó levantar las medidas cautelares contra bienes a nombre de Conalvías.

El proceso de reorganización se trabaja desde hace seis meses. “Se logró salvar a una empresa que ha sido la más grande del sector de construcción y los puestos de más de 4.000 empleados y 8.000 trabajos indirectos”, dijo el abogado Luis Hernando Gallo, quien representó a Conalvías.

De este monto, alrededor de 4.500 millones de pesos están calificados como de primera clase, incluidos trabajadores, a quienes se les pagará en un solo abono el 25 de noviembre de 2016. Los de segunda clase recibirán 252.500 millones; el siguiente 36.597 millones, y por último, a entidades financieras 815.726.

“Este es el proceso de reorganización más importante que ha habido en Colombia en términos del tamaño de la compañía, es una reorganización de más de un billón de pesos, con un tiempo récord de trabajo. Se aseguró el pago a más de 4.000 proveedores de distintas zonas del país como Bucaramanga, la Costa Atlántica, el Valle del Cauca y Risaralda, entre otras”, explicó el Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.

El abogado Luis Hernando Gallo señaló que “los tres primeros pagos que se hacen para los proveedores van de 180 mil millones de pesos y el restante a entidades financieras se realizará el pago a 14 años con pagos trimestrales con intereses sobre el saldo de la deuda". Se le pagará primero a la DIAN, acreedores prendarios, entidades públicas y por último a los bancos hasta quedar al día.

En diciembre del año pasado se nombró como presidente a Álvaro Torres Macías, y se diseñó una nueva junta directiva.

El próximo 18 de mayo la Fiscalía imputará cargos a Andrés Jaramillo, expresidente de Conalvías, por su responsabilidad en el ‘carrusel’ de la contratación. Se le investiga por los delitos de peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y cohecho.

Según la Fiscalía, se investigan los sobornos que habría pagado en el 2010 Conalvías para quedarse con el contrato de la calle 26 que tenía el grupo Nule.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.