Cerrar
Cerrar
En medio de quejas, empieza el suministro de agua en Buenaventura

En medio de quejas, empieza el suministro de agua en Buenaventura

En algunos sectores ni los carrotanques han llegado, según denuncian los afectados.

03 de mayo 2016 , 08:55 p. m.

A la espera de que la sequía para algunos sectores de Buenaventura desaparezca, desde este martes se empezó a levantar el estado de emergencia en el que permanecía este puerto en el Valle.

Después de cerca de 15 días sin agua potable, o con muy baja presión, el líquido empezó a llegar en este puerto sobre el Pacífico colombiano; sin embargo, en algunos sectores ni los carrotanques han llegado, según denuncian los afectados.

En otras zonas, como en el centro de la ciudad, las continuas suspensiones y bajas presiones fueron el pan de cada día y afectaron alrededor de 20 restaurantes y 12 hoteles, que completaron ocho días en los que el agua no les alcanzaba ni para las cisternas.

Durante las protestas, los ciudadanos reclamaron por las promesas del presidente Juan Manuel Santos durante la intervención del Gobierno Nacional hace dos años, cuando se habló de una intervención profunda a la red de acueducto.

Cabe recordar que Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle, anunció en enero una primera inversión de 30.000 millones de pesos el acueducto, lo que permitiría aumentar en 4 horas el suministro de agua potable en el día.

“Afortunadamente la lluvia no desampara a este pueblo, que tiene más de 10 años esperando una promesa incumplida”, dijo Ramiro Riascos, habitante del sector de Pueblo Nuevo.

El operador del acueducto ha dicho que se han presentado en estas dos semanas ocho suspensiones por la alta turbiedad del río Escalerete, y el Clopad anunció que con carrotanques atenderán a las comunidades que aún no reciben agua.

Mientras tanto, la ciudadanía asegura que con cuatro carrotanques han tratado de mitigar está emergencia, que se torna más compleja por la no terminación de los trabajos en las plantas de tratamiento.

En octubre y noviembre del año pasado, Findeter contrató las obras para que las plantes de Venecia y Escalerete se modernicen y puedan evitar estas suspensiones. No obstante, el sistema de acueducto pasó del tratamiento de más de 400 unidades de turbiedad a tan solo 10, según voceros del Comité por el Agua y La Vida, lo que demuestra que Hidropacífico no ha cumplido con el mantenimiento de estas plantas.

CALI

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.