En referencia a su editorial del 3-5-2016, la situación del pueblo sirio es tremenda. Y lo peor, cada vez el panorama es más delirante. ¿Cómo puede la humanidad destruirse a sí misma, por odios, riquezas, poder, religión, por lo que fuere? ¿Cómo puede, por ejemplo, matar al pediatra, que resistía allí, valiente, humano, para salvar niños? Solo hay que pedir a Dios que las grandes potencias, que los que pueden hacer algo, porque no se ve una luz, logren detener esta masacre. Las cifras de muertes son escalofriantes. Los medios de comunicación del mundo deberían dejar un espacio diario para decir “no más muerte en Siria”, “paren la guerra en Siria”, hasta crear conciencia mundial.
Lucila González de M.
Usar el canasto
Señor Director:
En buena hora el Gobierno está tomando medidas para la descontaminación de nuestro hermoso planeta; es el caso de la NO utilización de bolsas plásticas que contaminen. Algunas empresas, desde hace varios meses, ya no están utilizándolas; están usando las bio-degradables, o los compradores están usando recipientes para transportar el mercado. Hace varios años, al comprar el pan, LOS huevos, etc., las amas de casa llevaban un canasto de materiales artesanales, por cierto, muy bonitos hasta con tapa, al que le colocaban una tela bordada en el fondo para evitar que el producto se contaminara. Debemos volver a utilizar los canastos o recipientes artesanales y así colaboramos con el medioambiente, el ahorro personal y los negocios. No nos dé pena cargar un canasto, pues es para el bien de todos.
Álvaro Ramón Ortiz Murcia
Simijaca (Cundinamarca)
¿Y las interventorías?
Señor Director:
Buena parte de las obras que contratan las entidades gubernamentales, una vez entregadas, presentan problemas. Pareciera que las interventorías no funcionan, y en la mayoría de los casos los contratistas eluden las responsabilidades. La pésima pavimentación del puente de la avenida 68 en Bogotá y el túnel de Crespo en Cartagena, que se inundó con el primer aguacero, son dos ejemplos recientes de obras civiles cuya ejecución raya en el fracaso. Teniendo en cuenta lo anterior, y dada la cantidad de obras civiles de 4G que tiene proyectadas el Gobierno, es importante que estén cubiertas por servicios de interventoría idóneos, que garanticen su calidad.
Mario Patiño Morris
Corregir el rumbo
Señor Director:
Lamentables las noticias relacionadas con la justicia. Están agilizando procesos para evitar la posible salida de la cárcel de peligrosos delincuentes, y todo por la demora en los trámites y vencimientos de términos. Ojalá la Fiscalía quede en manos de alguien que de verdad trabaje por y para el país, de manera independiente del Gobierno. La justicia está en situación grave, y se debe corregir el rumbo antes de que se compliquen las cosas.
Alberto Bernal
______________________________________________________