Tras finalizar el 2015 con abultadas pérdidas, superiores a los 3,9 billones de pesos, la petrolera de mayoría estatal Ecopetrol inició el año con una recuperación en sus utilidades, cuyo nivel en todo caso refleja la afectación que ha dejado la caída en los precios internacionales del petróleo, cuyo nivel mínimo se vio en enero pasado.
Según el reporte de la empresa, enviado a la Superintendencia Financiera, en el primer trimestre del 2016 las utilidades netas llegaron a los 363.000 millones de pesos, para un incremento del 127 por ciento frente al mismo lapso del 2015, cuando reportó beneficios por 160.000 millones de pesos.
No obstante, pese a las ganancias, el nivel bajo de los precios del petróleo se sigue reflejando en la dinámica comercial de la petrolera, cuyas ventas en pesos en pesos sumaron 10,4 billones de pesos, para un descenso del 14,8 por ciento, toda vez que entre enero y marzo del 2015 sus ingresos llegaron a los 12,3 billones de pesos. “El entorno de precios en el primer trimestre de 2016 continuó desafiando a la industria del petróleo, que vio caer el valor del crudo a su mínimo histórico en los últimos 12 años de 28 dólares por barril. Ecopetrol, sin embargo, logró generar utilidades en medio de este retador escenario, concentrando sus esfuerzos en reducir costos, aumentar eficiencia, producir barriles rentables y priorizar la caja”, dijo el presidente de la compañía, Juan Carlos Echeverry.
Entre enero y marzo la empresa logró ahorros en costos por 421.000 millones de pesos, frente a una meta de 1,6 billones de pesos para todo el 2016.
En todo el grupo empresarial, los costos de ventas bajaron en más de 1,1 billones de pesos frente al primer trimestre del 2015, cifra en la que los costos variables cayeron 942.000 millones de pesos y los fijos en 167.000 millones de pesos.
Producción cae
En el primer trimestre del año la producción de crudo de todo el grupo empresarial Ecopetrol se ubicó en 736.600 barriles equivalentes por día (crudo y gas), volumen que frente a los 773.400 barriles extraído en igual período del año pasado implicaron una reducción del 4,8 por ciento.
Al explicar este comportamiento, la compañía los atribuyó a la racionalización de la actividad de producción, a la declinación natural de los campos, y al cierre temporal de algunos campos por baja rentabilidad y decisiones judiciales. “Los niveles de producción obtenidos durante el primer trimestre están en línea con los objetivos planteados por la compañía para el nivel de inversión”, recalcó el informe de la empresa.
Y recalcó que la menor producción es una consecuencia de la menor actividad. “Sin embargo, una vez las condiciones del mercado mejoren, el fortalecimiento de un portafolio rentable de producción permitirá incrementar los niveles de inversión y por ende de actividad en nuestros campos”, indicó la firma.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS