Para que les explique a los colombianos las consecuencias y las pérdidas económicas causadas en la construcción de la planta de producción de alcohol carburante o etanol que se levanta en el municipio de Puerto López, la Comisión Quinta del Senado citó al presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, y al gerente de Bionergy, Rafael José Pittaluga Guerra.
Así lo explicó la senadora Maritza Martínez Aristizábal, quien precisó que será un debate de control político en el que se pretende conocer toda la verdad sobre los graves hechos que se vienen presentando en el desarrollo de ese proyecto que se apoya en ese biocombustible que se extrae de la caña de azúcar.
Sobrecostos
La senadora indicó que Ecopetrol, a través de unas de sus filiales que son Bionergy S.A. y Bioenergy Zona Franca SAS, “conformó una maraña de empresas y emprendió un proyecto en el cual se han presentado unos sobrecostos escandalosos”.
Dijo que Bioenergy es un proyecto que inició con un valor cercano a los 140 millones de dólares en su componente industrial y que le va a terminar costando a la empresa y a todos los colombianos cerca de 750 millones de dólares.
“Tenemos un sobrecosto que se aproxima a un 535 por ciento y ya son tres años de atraso, tres años sembrando, cosechando y botando al suelo una producción que nos da 20.000 hectáreas, que en estos momentos son las que tienen Bioenergy, de las cuales 14.000 están en plena producción”, sostuvo la senadora.
En la exposición de los motivos por los cuales se cita al presidente de Ecopetrol y al gerente de Bioenergy, la Senadora dice que lo que se busca es saber a ciencia cierta por qué le costó tanto a Ecopetrol entrar a este negocio.
“Por qué se contrató a una empresa como Isolux, por qué se perdió la documentación que respaldaba todo el proceso y por qué todas estas anomalías se presentaron cuando una auditoría le había avisado oportunamente a Ecopetrol lo que estaba pasando, por qué fueron sordos ante las alarmas tempranas que hizo la auditoría tres años antes de que terminara de ocurrir este desastre”, dijo.
Detalles de la planta
El proyecto de Bioenergy con la planta de etanol o alcohol carburante que se construye tiene como reto producir a diario 480.000 litros de etanol y actualmente están laborando cerca de 1.200 personas. El montaje de la planta se está desarrollando desde hace cerca de cuatro años y desde su llegada a Puerto López ha generado, además de empleo, polémicas por un posible impacto negativo en el comercio de ese municipio pues los subcontratistas adquirieron créditos por concepto de bienes y servicios que aún no se han pagado en su totalidad.
@RubnDaroRomeroCastro
Rubén Darío Romero Castro