La revisión fiscal que adelanta la Contraloría General por los sobrecostos en la ampliación y modernización de la Refinería de Cartagena, Reficar, arrojó los primeros hallazgos. El organismo de control encontró millonarias irregularidades en la fabricación de equipos y en la compra de materiales.
En el caso de los equipos, cuya fabricación estaba a cargo de la firma CB&I, la Contraloría encontró que la elaboración del 'rack' de tubería para la Refinería se le entregó a CB&I, por ofrecer mejores condiciones constructivas, destacando el buen ambiente climático que se tenía en la ciudad de Island Park, en Texas, para su fabricación. Sin embargo, se produjeron costos excesivos: el costo inicial del 'rack' era de 49 millones de dólares en el 2010 y el costo final ascendió a 112,7 millones de dólares en el 2015.
Así mismo, el costo de la mano de obra utilizada en esta tarea pasó de 39,4 millones de dólares a 89,7 millones de dólares.
El otro hallazgo, fue una exorbitante cantidad de materiales sobrantes (3.922.928 unidades), en cuarentena, en exceso, incompletos, dañados o diferentes a los requeridos.
Con base en información suministrada por Reficar, a abril del 2016, el equipo auditor de la Contraloría estableció que de los materiales adquiridos por Reficar se presentaron sobrantes por valor de 57,7 millones de dólares. El 57,4 % de los materiales sobrantes no están valorizados, y se encuentran hoy en proceso de revisión.
En el informé la Contraloría señaló además que CB&I recomendaba proveedores que manejaban precios superiores a los presupuestados. Para el caso de los consorcios, 26 contratos por un valor total de 890.000 millones de pesos, fueron concedidos a nueve empresas que se alternaban entre sí.
De acuerdo con el contralor General, Edgardo Maya Villazón, los gastos mensuales del proyecto en promedio fueron de 120 millones de dólares.
“Los hallazgos con presunta incidencia fiscal podrían dar lugar a la apertura de procesos de responsabilidad fiscal, en caso de afectar el interés general, la moralidad administrativa y el patrimonio público”, indicó el contralor Edgardo Maya ante la plenaria del Senado.
JUSTICIA