Carnés para 250.000 hinchas de fútbol en cinco ciudades y una “lista negra” con los fanáticos revoltosos, así como un estudio para establecer la viabilidad de instalar cámaras de reconocimiento facial en estadios, son algunas de las medidas para contener la violencia dentro y fuera de los estadios.
Este martes se reunieron el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun; el Presidente de la Dimayor, Jorge Perdomo, el General de la Policía, José Mendoza; los alcaldes de Cali y Manizales, Maurice Armitage y Octavio Cardona; el Defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao; el Secretario de Seguridad Ciudadana de Medellín, Gustavo Villegas; el Director del IDRD, Orlando Molano; Claudia Guerrero de Inspección y Vigilancia de Coldeportes, y miembros de las autoridades locales, para evaluar la situación de violencia que se ha vivido en los estadios y buscarle una pronta solución.
“No puede ser que estemos hablando de paz y tengamos que presenciar hechos tan lamentables y condenables como los ocurridos en las últimas semanas”, advirtió el Ministro, en referencia a los hechos propiciados a la salida de los estadios de Manizales, Perú y Argentina.
Las medidas son: más tecnología en los estadios, carnetización y biometría, legislación más fuerte e individualización de delincuentes.
“También se iniciaron los estudios para implementar cámaras de reconocimiento facial en los estadios; en tres semanas se entregará un estudio para endurecer las leyes contra la violencia en los estadios y se publicarán ‘listas negras’ de delincuentes que se hacen pasar por hinchas en las diferentes barras bravas de los equipos del país”, señaló el Ministerio del Interior en un comunicado.
En un mes, la Comisión de Convivencia en el Fútbol se volverá a reunir para analizar cómo va el desarrollo de las medidas; además, invitarán a Migración Colombia, para evitar hechos delictivos en el exterior.
Las medidas
1. Más tecnología en los estadios: implementación de cámaras con identificación facial en los estadios de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Manizales. En un mes estarán los estudios pertinentes de los requerimientos para instalar este tipo de tecnología. La medida podría ampliarse a aeropuertos y terminales de transporte terrestre.
2. Carnetización y biometría: identificación de los hinchas a través de carnés y entrada biométrica a los estadios a partir del primero de septiembre en su fase de prueba en las cinco ciudades; en febrero de 2017 debe estar listo en todo el país.
3. Legislación más fuerte: un subcomité de la Comisión revisará en menos de un mes las medidas que podrían implementarse para imponer sanciones económicas, de cultura ciudadana y otras, que irían hasta la detención de delincuentes.
4. Individualización: las autoridades de Policía y de Fútbol publicarán una lista de los responsables de actos de vandalismo en los estadios.
DEPORTES