El encuentro que tenía como finalidad buscar acuerdos para solucionar la crisis en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y que se llevó a cabo al final de la tarde de ayer, terminó con un fuerte enfrentamiento entre la ministra de Educación, Gina Parody, y la procuradora delegada para la Infancia y Adolescencia, Ilva Myriam Hoyos.
Según Hoyos, la animadversión de Parody llegó a un punto crítico anoche con la decisión de mantenerla fuera de la reunión, aun cuando desde el Ministerio Público se está haciendo el seguimiento y se han formulado diferentes advertencias sobre el problema del PAE.
Pero, según Parody, su decisión tiene que ver con que siente que la procuradora se está inmiscuyendo en sus funciones y está intentando coadministrar lo que a ella le corresponde, por eso solo hasta el final de la reunión permitió el ingreso de Hoyos y le comunicó cuáles eran las conclusiones a las que habían llegado.
Aunque la procuradora delegada ha dicho que se sintió "humillada, maltratada y vetada" por lo sucedido y que cuando logró entrar al despacho de la Ministra hubo gritos de parte de Parody. La ministra de Educación no se ha pronunciado, aunque a través de Twitter publicó fotos de la reunión en las que ya estaba Hoyos y los menciona, incluida a la Procuraduría, como los integrantes de la reunión.
Hoyos es uno de los rostros más visibles de la actual administración de la Procuraduría, muy cercana al procurador Alejandro Ordóñez y cuyo nombre constantemente suena en discusiones controvertidas en las que tiene que ver el Instituto de Bienestar Familiar o el Ministerio de Educación.
La abogada de la Universidad del Rosario, doctora en Derecho de la Universidad de Navarra, España, ha pasado por diferentes cargos en la academia, algunos incluso relacionados con el Ministerio, pues ha sido par académico del Mineducación para evaluar publicaciones de docentes e investigadores. Además, ha publicado siete libros en los que se dedica, principalmente, a profundizar en termas de libertad religiosa y de conciencia.
Fue incluida en la terna del presidente Álvaro Uribe para elegir Magistrado de la Corte Constitucional (2007) y Defensor del Pueblo (2004). Igualmente, estuvo en la terna del Consejo de Estado para Magistrado de la Corte Constitucional en el año 2000 y en la lista del Consejo Superior de la Judicatura para magistrada de la sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia en 1994.
Su nombre estuvo en el sonajero de los posibles candidatos para reemplazar al magistrado Juan Carlos Henao en el 2012 en la Corte Constitucional, donde por cierto ha librado batallas como procuradora, pues se ha enfrentado a diferentes decisiones de ese alto tribunal, especialmente las que tienen que ver con el aborto.
Acerca de lo sucedido en la noche de ayer, el procurador general señaló: "estamos ante una obstrucción que ha hecho la ministra de las funciones constitucionales y legales que tiene la Procuraduría".
Y agregó que "los funcionarios públicos deben entender que en un estado de derecho hay organismos de control, si bien es cierto que la Procuraduría no administra ni coadministra, sí tiene la competencia para evaluar políticas públicas y para participar en su discusión".
Ordóñez califició de rebeldía, obstinada y grosera la actitud de Gina Parody. "Una típica conducta de una persona que no se compadece con la investidura que tiene", indicó.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com