El emprendimiento colombiano ohmyFi busca aprovechar la conexión inalámbrica gratuita para brindar experiencias de fidelización de clientes.
Cuando Diego Rodríguez, un instrumentista especializado en mercadeo, y Oswaldo Rodríguez, un ingeniero de sistemas amante del análisis de datos y el desarrollo de software, iniciaron su camino en el emprendimiento, tres años atrás, se enfocaron en llevar conexión wifi a zonas vulnerables de Pereira. Fundaron una compañía llamada TI Para Todos. La particularidad del sistema es que promulgaba el uso correcto de la red para mejorar la calidad de vida de individuos pertenecientes a estratos 0 y 1.
![]() Diego Rodríguez y Oswaldo Rodríguez, fundadores de ohmyFi. |
Incentivaron el uso de la conexión como herramienta educativa mediante un sistema de recompensas. Si el usuario utilizaba el internet para acceder a portales educativos, ganaba monedas virtuales. Si lo empleaba para ingresar a sitios enfocados en ocio o entretenimiento (como Facebook o una plataforma de videojuegos), perdía parte de su botín virtual.
El modelo tuvo éxito. Buscaron donaciones de empresas del sector privado. No resultó tan fácil seducir al mercado y decidieron ofrecer espacios publicitarios dentro de la plataforma a las firmas aportantes.
Habían creado una plataforma que buscaba darle un valor agregado al wifi, pero aún no habían advertido su potencial comercial. “Y entonces alguien nos dijo: '¿Se imaginan los usos que se lo podrían dar a este sistema en establecimientos comerciales?' ”.
Así, hace un año, nació ohmyFi, una empresa cuyo nombre se inspira en la popular expresión ‘oh my god’, de origen inglés. “Queremos que los clientes vivan experiencias increíbles relacionadas con la marca cuando accedan a un punto de wifi gratuito, que digan ‘oh, por Dios’”, le contó a Tecnósfera Diego Rodríguez.
¿Qué ocurre cuando un cliente accede a un punto gratuito de wifi que cuenta con ohmyFi? Depende de la marca. En algunos casos, se brinda acceso a juegos, como Pac Man, en otros, se otorga la posibilidad de jugar sorteos de productos que la persona puede canjear en el punto de venta. A veces, tan solo se despliega un video publicitario.
Si usted llega a un punto de venta y accede al punto de wifi gratuito, el sistema le lanza preguntas para determinar su perfil. Con base en sus respuestas, puede ofrecerle productos concretos acordes con sus intereses. Todo ello en tiempo real, mientras visita el lugar, incluso mientras recorre un pabellón concreto del establecimiento.
OhmyFi cuenta con clientes de renombre como Dunkin’ Donuts, ETB, Movistar, Pan Pa’ Ya y Oma. Dos entidades del sector bancario piensan unirse en breve.
Cabe una aclaración, ohmyFi no provee ni el internet para conectarse ni la infraestructura, tan solo son un valor agregado. “La idea es que los establecimientos vean el wifi gratuito no como un costo, sino como una inversión que les permite conocer mejor a sus clientes y desarrollar mejores estrategias de mercadeo”, explicó Rodríguez.
La plataforma no solo busca idear experiencias creativas de mercadeo que estrechen la relación de los clientes con las marcas, también dispone de un robusto sistema de análisis de datos y gestión de la conexión.
“OhmyFi permite generar datos exactos de quién usa la conexión, dónde, con qué tipo de dispositivo tecnológico, cuántos son nuevos clientes, entre otros”, recalcó el empresario.
![]() Estas son algunas de experiencias ofrecidas por ohmyFi a través del wifi gratuito disponible en Dunkin' Donuts. |
“Hay modelos de aprovechamiento del wifi que logran activar la marca en redes sociales -para conectarse, es necesario darle ‘like’ a la página en Facebook-, otros monetizan obligando al usuario a ver un comercial publicitario completo. Nosotros no buscamos obligar a nadie a hacer algo, sino que queremos que disfruten la experiencia y la vivan de forma voluntaria”, concluyó.
OhmyFi formó parte del proceso de aceleración de Apps.co, donde lograron ampliar su red de contactos, afinar su modelo de negocios y aplicar estrategias de mercadeo. Después fueron contactados por la aceleradora de Telefónica, Wayra para formar parte de su proceso para impulsar empresas emergentes.
Otra plataforma similar llegó a Colombia
La firma Logicalis trajo al país el sistema Wingo. De acuerdo con la compañía, la plataforma permite desplegar información en tiempo real los productos que el cliente esté observando en un almacén.
“Los límites yacen en la creatividad de los departamentos de publicidad y mercadeo. Podemos llevar videos interactivos en tiempo real, promociones perfiladas con base en sus redes sociales cuando se registren. Esto siempre se puede ejecutar de manera personalizada”, manifestó Kaue Colaneri, arquitecto de soluciones para Logicalis.
ÉDGAR MEDINA
Tecnósfera
@EdgarMed en Twitter