La Administración caleña recibió apoyo francés y canadiense para sacar adelantes tres de sus grandes proyectos, generación de empleo; el ‘Corredor Verde’, impulsado desde el gobierno pasado, y otra iniciativa que busca minimizar la pérdida de agua en el área de Acueducto de Emcali.
La alcaldía de Cali y la Embajada de Francia, a través del Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial, suscribieron un convenio por 1.150.000 euros para adelantar los estudios de diagnóstico y formulación del ‘Corredor Verde’, incluye la formulación de la renovación del área de la galería Santa Elena.
"El interés es global, no solo de movilidad, sino de protección del medio ambiente, es creación de espacios de disfrute para la ciudadanía de mejor calidad", dijo el Embajador de Francia, Jean Marc Laforet.
El 'Corredor Verde’ corre paralelo a la vieja línea del ferrocarril, la idea es transformar la zona en el mejor parque lineal del país y por donde solo se contempla medios de transporte amigables con el medio ambiente.
El proyecto se desarrollará en tres fases. Se espera que la primera, de 4,0 kilómetros de longitud, espacio público que se ganará a lo largo de la carrera 8, comience a construirse en junio; la segunda, de 23 kilómetros, contempla la recuperación y transformación de la antigua vía férrea, y la tercera fase busca implementar un sistema de transporte masivo con conectividad intermunicipal.
“En estos momentos estos recursos nos permiten avanzar en la segunda fase que corresponde al corredor de las calles 25 y 26 en los diferentes temas que se necesitan, como predial y levantamientos topográficos”, dijo el director de Planeación municipal, León Darío Espinosa.
“El proyecto de ‘Corredor Verde’ traerá mejoras sustanciales en movilidad, mejoramiento del medio ambiente, creación de espacios públicos para el disfrute de la comunidad y una recuperación paisajística”, dijo el alcalde Maurice Armitage.
El mandatario local señaló además, que ya empezaron a realizar los operativos para la recuperación del espacio público en los alrededores de la plaza de mercado de Santa Elena que hoy están ocupados por parqueaderos y habitantes de la calle.
Proyecto piloto
Con el respaldo del Gobierno francés se pondrá en marcha un proyecto piloto que busca minimizar la pérdida de agua en el área de acueducto de las Empresas Municipales de Cali (Emcali).
“La muestra se realizará con 120 grandes clientes e implica obras civiles para poder encajonar los medidores de alta tecnología, lo que permitirá tener una medida exacta en el consumo de esos clientes”, explicó la gerente de Emcali, Cristina Arango.
Para este proyecto piloto que será ejecutado por la empresa francesa Water Management Internacional, los franceses aportarán 750.000 euros.
En la actualidad las pérdidas de agua están en el 56 por ciento, incluidas las técnicas y comerciales.
“Yo espero que con este estudio, más todos los esfuerzos que estamos haciendo, logremos bajar esas pérdidas sustancialmente, para prestar un mejor servicio y que el negocio sea más rentable”, dijo el alcalde, Maurice Armitage.
El embajador de Francia, Jean Marc Laforet, explicó que para sacar adelante este proyecto se firmó un convenio entre la Embajada y la empresa privada Water Management.
Cali aspira a 700 nuevos mejores empleos
La alcaldía de Cali y la Embajada de Canadá también firmaron un convenio que tiene como objetivo apoyar la formación vocacional y empresarial para ofrecer mejores oportunidades de empleo a mujeres y jóvenes víctimas de la violencia y el desplazamiento.
Los canadiense aportarán 15 millones de dólares y la meta es generar unos 4.000 empleos en Cali, Buenaventura, Bogotá, Soacha, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Quibdó. En esta ciudad se espera contar con 700 de estos puestos de trabajo.
Esta iniciativa se extenderá a lo largo de cinco años.
“Es lo más maravilloso que nos puede pasar. Esta ayuda que nos llega de Canadá es para promover empleo y sobretodo, mejor remunerado, que valoremos hoy la mano de obra en Cali”, dijo el alcalde Maurice Armitage.
“Creemos que la mujeres tienen mucho que aportar a la economía y a la manera de manejarla y a los jóvenes porque son el futuro del país”, dijo la Embajadora de Canadá, Carmen Sylvain.
La organización Cuso Internacional trabajará con las empresas locales que tienen identificadas las principales necesidades del mercado.
El operador de este convenio será la Fundación Carvajal.
“Contamos con toda la experiencia y poder ayudar en este tema es fundamental, el empleo no solo da tranquilidad sino dignidad a las personas”, dijo el presidente de la compañía, Alfredo Carvajal.
CALI