close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El billete de cinco mil y la conspiración contra Núñez
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El billete de cinco mil y la conspiración contra Núñez

Este expresidente fue uno de los más grandes estadistas de Colombia.

Por: Amadeo Rodríguez 02 de mayo 2016 , 06:15 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En la introducción al libro de Indalecio Liévano Aguirre sobre Rafael Núñez, el expresidente Eduardo Santos expresó que nunca había advertido mayor carencia de visión política, comprensión y tolerancia que la que tuvieron los radicales liberales del siglo diecinueve frente a la figura cimera de Rafael Núñez, quien, siendo el líder del grupo de los liberales históricos y con ideas muy modernas sobre la concepción del modelo de Estado que a Colombia más le convenía, fue objeto de persecución implacable por sus propios copartidarios, que no le dejaron más camino que organizar un partido independiente que luego fue reforzado por el conservatismo.

Como es sabido, Núñez fue elegido cuatro veces Presidente de la República y, en su primera administración, le tocó hacerle frente a la rebelión armada de los radicales contestatarios, quienes fueron derrotados, finalmente, en las batallas de La Humareda y Palonegro, cuya consecuencia fue la salida al balcón del palacio presidencial de Núñez, quien declaró ante la multitud que lo aclamaba “la constitución de Rionegro ha dejado de existir”. Después vino la conformación de una junta de delegatorios, dos por cada departamento de la época, quienes sesionaron durante casi un año dando lugar a la Constitución de 1886, cuya idea fuerza central era “centralización política y descentralización administrativa”.

Antes de ser presidente, Núñez había sido secretario de Hacienda, hoy el equivalente de ministro, y fue el creador del Banco Nacional, el cual organizó con base en su experiencia en los Estados Unidos y la Europa de la época, que fue el primer antecedente de Banco Central que tuvo Colombia. En ejercicio de la Presidencia, abolió el patrón oro y dio inicio a la era de la emisión de papel moneda, para lo cual no vaciló en recoger todo el oro que circulaba en la economía, lo que respaldó con el papel moneda emitido.

Con esos antecedentes, no hay duda de que Núñez ha sido el más grande estadista que ha ejercido el poder en Colombia y, cuando uno lee libros como ‘El dinero’ de John Kenneth Galbraith, se advierte que lo que hizo Núñez para ganar la guerra, en materia de emisión monetaria, fue lo mismo, casi al mismo tiempo, que hicieron los del bando triunfador en la guerra civil de los Estados Unidos.

Por ello, cuando la Constitución de 1886 cumplió los cien años, hecho insólito en un continente caracterizado por la inestabilidad política y los golpes de Rstado, el gobierno de la época presidido por Belisario Betancur, celebró ese acontecimiento con una serie de actos académicos y políticos, entre los cuales se destacó la emisión de un bonito billete color sepia con la imagen barbada del presidente Rafael Núñez.

Sin embargo, como estamos en el país que practica aquello que López Pumarejo definió como el talante colombiano, “ya que la fiesta está tan buena vámonos para otra parte”, muy pronto se comenzó a agitar la idea de que para acabar con la insurgencia guerrillera y pactar la paz era necesario una nueva constitución, idea que fue comprada por la dirigencia política de la época, aun cuando no exenta de discusión con matices ideológicos, marco en el cual se revivieron las anacrónicas ideas y resentimientos políticos frente a la obra de Núñez.

En ese contexto, se convoca la Asamblea Constituyente que aprueba la Constitución de 1991, conformada en un 70 % por el articulado de la de 1886; sin embargo, el Presidente de la época, César Gaviria, convencido por sus asesores de que su obra es superior a la de Núñez, comienza a manejar el discurso del “nuevo país” y a tratar de eliminar todo vestigio conocido sobre el pensador del cabrero.

Muestra de lo anterior fue un famoso robo al Banco de la República en la sucursal de Valledupar, y la decisión que tomó dicho Banco, con la anuencia y simpatía del presidente Gaviria, fue recoger toda la emisión de billetes de cinco mil pesos con la imagen de Núñez, como si todos los billetes robados fueran de esa denominación, contrariando la política del BR en situaciones pasadas similares como fueron los robos en las sucursales de Cartagena y Pasto.

Cuando el banco terminó de recoger esos billetes, lanzó una nueva emisión de cinco mil pesos con unas características de diseño y color diferentes, pero con la sorpresa de que la imagen de Núñez, el estadista creador de las instituciones monetarias del país y padre de la Constitución de 1886, que con pleno derecho tenía un lugar asegurado en la historia numismática de la nación, no apareció y en su lugar se colocó la imagen del poeta bogotano José Asuncion Silva, quien se suicidó a los 31 años en 1896, es decir que se desterró a Núñez de la historia monetaria del país.

Por ello, cuando en una de sus últimas apariciones públicas un periodista le preguntara a Eduardo Lemaitre Román, historiador e ilustre hombre público cartagenero, sobre cuál sería el papel en la historia del país de Núñez y Gaviria, contestó que Núñez ya lo tenía ganado y, en cuanto al segundo, expresó “que de seguro figuraría pero como el Bolívar de su tierra: desnudo”.


Amadeo Rodríguez

* Economista consultor

Ponte al día Lo más visto
Masacre
07:38 a. m.
Barranquilla: reportan cinco muertos y 14 heridos en balacera
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Accidente aéreo
12:00 a. m.
¿Quién era la teniente del Ejército que murió en el accidente del helicóptero?
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Fiscalía
12:00 a. m.
Medida de aseguramiento contra hombre sorprendido con 913 millones en efectivo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo