close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Doble calzada Ciénaga-Barranquilla, chance para saldar deuda ambiental
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Doble calzada Ciénaga-Barranquilla, chance para saldar deuda ambiental

El diseño de esa vía 4G debe replantearse para no repetir desastre en la Ciénaga Grande.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: PAOLA BENJUMEA BRITO
02 de mayo 2016 , 10:09 a. m.

El diseño de la doble calzada Ciénaga – Barranquilla, una de las vías 4G del Gobierno Nacional que aún no ha iniciado su ejecución, ha sido debatido en varias mesas técnicas en las que instituciones ambientales y académicos insisten en que debe replantearse para evitar que se repita la catástrofe ambiental que empezó a finales de los años 50 en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La construcción de la actual carretera como dique interrumpió la comunicación entre el mar Caribe y la ciénaga, causando la muerte de 40.000 hectáreas de mangle, debido a la salinización del agua, afectando la subsistencia de cientos de familias.

Aunque esto se ha ido recuperando paulatinamente a través de las obras hidráulicas en cuatro caños, que se ejecutaron a mediados de los 90 en el marco del proyecto ProCiénaga y han permitido la entrada de agua del río Magdalena al complejo lagunar, hoy la Ciénaga Grande es un paciente en ‘cuidados intermedios’.

El director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), capitán Francisco Arias, aseguró que la recuperación del complejo lagunar, declarado reserva de la Biosfera y humedal Ramsar, está aún en marcha y se va a tardar por lo menos unos 100 años más, por lo que el diseño de la doble calzada debe contribuir a continuar con este proceso y no por el contrario ponerlo en mayor riesgo.

“Hacer la carretera bajo unos diseños que no estén acompasados con ese esfuerzo de restauración sería llevar a la Ciénaga Grande a volver a quedar en cuidados intensivos y ponerla en riesgo de muerte”, dijo Arias.

El Consorcio Sociedad Futura Transversal de la Ciénaga Grande, que presentó el estudio de factibilidad de la doble calzada Ciénaga – Barranquilla, propone ampliar el trazado tres metros a cada lado y en el kilómetro 19, donde el mar se está tragando la carretera por la erosión costera, la idea es desviarla 300 metros hacia el interior del Vía Parque Isla de Salamanca, que hace parte de Parques Nacionales.

Esto, según Arias, significaría meter la carretera sobre humedales y lagunas costeras donde ya hay recuperación del manglar y nuevamente interrumpir los flujos de agua entre la ciénaga, el mar y el río Magdalena.

“No se debe asumir que el dique que está ahí es lo que tiene que ampliarse, se tienen que identificar los puntos críticos del trazado donde los valores ambientales deben llevar a que se haga un diseño nuevo, con viaductos o con otras propuestas de ingeniería creativas, que resuelvan el potencial conflicto entre el dique y la naturaleza”, expresó Arias.

En esto coincide Sandra Vilardy, doctora en Ecología y Medio Ambiente y docente investigadora de la Universidad del Magdalena, quien dijo que se debe pensar en soluciones híbridas hidráulicas, que no solamente contemplen box coulvert y alcantarillas, sino viaductos, puentes y otros diseños que garanticen la conectividad de los diferentes humedales.

“Lo que no podemos permitir es volver a repetir el mismo error de la primera vía, que si bien se han hecho algunas soluciones hidráulicas, lo que hoy tiene analizado Parques Nacionales es que más de la mitad no son operativas en estos momentos y lo que se evidencia en épocas tan complicadas como esta de sequía es que no están garantizando el flujo del agua de mar y la conexión con la ciénaga”, dijo Vilardy.

Aunque el Consorcio, la Vicepresidencia y el Ministerio de Transporte no ven tan viables las soluciones que plantean los expertos porque incrementarían los costos de la vía, Vilardy propone que se usen los recursos de la venta de Isagen.

“Si se vendieron las acciones de Isagen para poder promover buenas vías 4G, esta es una vía en la que podrían utilizar estos recursos, sobre todo teniendo en cuenta que esta vía tiene un pasivo ambiental que el Estado no ha terminado de pagar”, dijo.

Por su parte, el capitán Arias propuso recurrir a recursos internacionales para apalancar las medidas ambientales de la carretera.

“Necesitamos es creatividad y mucho trabajo. Esta es una oportunidad de oro para el Vicepresidente y todo su equipo que ha estado en el tema de las 4G demostrar que somos un país responsable con el ambiente”, expresó.

Sin embargo, las recientes declaraciones del vicepresidente Germán Vargas Lleras y la ministra de Transporte Natalia Abello sobre el obstáculo en que se ha convertido Parques Nacionales para avanzar con el proyecto de la doble calzada no dan mucha tranquilidad.

Preocupados por estas declaraciones, los miembros de la Comisión Permanente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales le enviaron una carta al presidente Juan Manuel Santos, el pasado 11 de abril, en la que manifiestan:

“Consideramos que lo mínimamente correcto sería diseñar infraestructuras viales que no riñan con las áreas protegidas ya declaradas y apropiadamente sustentadas, sobre todo que no repitamos los errores de épocas pasadas como con la Ciénaga grande de Santa Marta (Humedal Ramsar), que vivió una de las peores matanzas de organismos marinos, estuarios y costeros del país y la pérdida de miles de hectáreas de manglar”.

Deterioro durante la última década

El estado de los ecosistemas de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta, según un informe del Invemar, ha venido mostrando un marcado deterioro durante la última década, debido principalmente a eventos de sequía o inundación extrema por efectos del fenómeno del Niño o de La Niña, respectivamente. Esto sumado a la disminución de los aportes de agua dulce al sistema por la desviación de los ríos que alimentan la ciénaga y la sedimentación de los caños, al igual que el aporte de residuos y contaminantes, han incrementado su vulnerabilidad.

“El análisis histórico multitemporal de los atributos estructurales del bosque de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta muestra una recuperación del sistema, no obstante se identifica a la salinidad intersticial y el nivel freático como variables determinantes en el estado fisiológico de los individuos y por ende en la salud del ecosistema”, dice el Invemar. Los aumentos en la salinidad se han visto potenciados principalmente por eventos meteorológicos de sequía y por la falta de mantenimiento de los caños Clarín, Renegado y Aguas Negras para aumentar su profundidad y permitir el ingreso de más agua dulce a la ciénaga.

PAOLA BENJUMEA BRITO
Santa Marta

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cañasgordas
05:53 a. m.
Más de 5.000 familias afectadas por deslizamiento en Cañasgordas, Antioquia
Está bloqueado el acceso a la vía entre las veredas El Cestilla y San ...
Cauca
05:45 a. m.
Fuerte discusión entre gobernador Elías Larrahondo y líder del norte del Cauca
Líder afrodescendiente dijo que el Gobernador dio declaraciones a favo ...
Valle del Cauca
05:30 a. m.
Alcaldes del Pacífico construirán agenda de sus municipios para presidente Petro
Indígenas awás
04:25 a. m.
Pueblo indígena awá en Nariño pide al gobierno que declare la crisis humanitaria
Tuluá
04:00 a. m.
Decomiso de droga convirtió en hervidero a CAI de Policia en Tuluá

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Reforma tributaria
06:52 p. m.
Tributaria de Petro: estos son los alimentos que se gravarían con impuestos
Vitaminas
12:00 a. m.
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable
Actriz mexicana
12:00 a. m.
Aranza Peña, actriz de 'La Rosa de Guadalupe', murió en un accidente
Crónica Roja
12:00 a. m.
La denuncia que le costó la vida al notario 76 de Bogotá y a su hermano
mintrabajo
04:42 p. m.
Mintrabajo propone cambios a contratos de prestación de servicios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo