Por ser Antioquia la región en la está ubicada la actividad principal de Isagén, cuyas acciones fueron enajenadas, el departamento tiene por ley, derecho al 10 por ciento de la venta de dichas acciones.
Así lo pidió el Gobernador Luis Pérez a finales de enero, y así le respondió el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, avalando la operación.
En la misiva entregada por Cárdenas, informa que esos recursos serían incluidos en el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación del próximo año, y que será evaluado por el Congreso de la República.
“Había mucho escepticismo, pues algunos creían que no se podía. Es una gratísima noticia para el departamento. Tendremos que reunirnos con el ministro para saber con exactitud de cuánto son los recursos para analizar en qué se invertirán”, explicó Pérez.
Sobre los proyectos en los cuáles se deban invertir los recursos, había indicado una propuesta de que parte de esos 650.000 millones de pesos –cifra estimada que recibiría Antioquia– podrían financiar una hidroeléctrica como forma de compensación al país y al departamento "algo que se nos privatizó”.
Lo que sí aseguró el gobernador es que la destinación de esos fondos debe convertirse en un símbolo antioqueño.
Hay que recordar que esta venta le significó al país ingresos por 6,5 billones de pesos.