Con comerciantes formales y vendedores estacionarios, la Alcaldía socializó el proyecto para peatonalizar varias vías del Centro Histórico de Barranquilla.
Las vías a intervenir son la carrera 41 entre calles 30 y 32, la calle 31 entre carreras 41 y 42, la calle 33 entre carreras 40 y 41, la calle 33 entre carreras 42 y 43, la carrera 41B entre calles 30 y 31, y la carrera 42 entre calles 30 y 32.
La primera reunión de socialización se cumplió el jueves con los representantes de asociaciones y organizaciones sindicales que agrupan a los 600 vendedores estacionarios que serán beneficiados con el proyecto piloto de peatonalización.
La segunda reunión se llevó a cabo el viernes con propietarios de almacenes y locales, así como administradores de centros comerciales del sector comprendido entre las calles 30 y 34 con carreras 40 y 43.
A los comerciantes se les entregó un informe sobre el avance de las verificaciones y depuraciones de los censos de vendedores estacionarios que fueron realizados por la administración distrital durante los últimos diez años.
La propuesta consiste en instalar módulos de venta en el centro de cada una de las vías peatonales, luego de haber sido intervenidas en cuanto a instalación subterránea de redes de servicios públicos, alcantarillado pluvial, iluminación LED y elementos de paisajismo.
Serán 80 módulos, de los cuales 70 tendrán 8 locales cada uno, en disposición de 4 locales por cara. Los otros 10 módulos tendrán cuatro locales cada uno en igual disposición simétrica. En total serán 600 locales, cada uno con área útil de 1,92 metros cuadrados.
El proyecto contempla también la construcción e instalación de 6 módulos de baños públicos, uno para cada vía peatonal. Se analiza la posibilidad de que estos servicios de baños sean administrados por los mismos vendedores.
“La apuesta para el Centro de Barranquilla es muy grande, queremos devolverle la vida a este sector”, dijo Jaime Pumarejo, gerente de Desarrollo de Ciudad.
BARRANQUILLA