Después de intentarlo ocho veces y con una trayectoria atípica en la música vallenata, Jaime Dangond Daza logró coronarse rey vallenato 2016.
La sincronía y la entrega absoluta que demostró a la hora de acometer los cuatro aires vallenatos convencieron al jurado calificador. Dangond interpretó el merengue 'Dubis caballero' del compositor Enrique Calderón; el paseo 'Catalina Daza', de ‘Chico’ Bolaños –canción que debió interpretar por sorteo, según el nuevo reglamento de la competencia–; la puya 'Toca Jaime Dangond', de su autoría, y el son 'Elvirita Armenta', de Jesús González.
“Para mí era un reto personal. Tenía claro que todos los que se presentan en este festival tienen una buena preparación y el que se entrega más al público es el que gana, porque el jurado toma muy en cuenta esa conexión para dar su veredicto”, expresó emocionado el nuevo rey.
Jaime Dangond Daza es ingeniero químico, nació en San Diego, Cesar, tiene 33 años y viene de una familia musical. Sus padres son Luciano Dangond y Palmina Daza, es hermano del también acordeonero Lucas Dangond.
El nuevo rey vallenato tuvo su primer contacto con un acordeón a la edad de 11 años. Fue un regalo especial que le hizo su madre. Ya desde pequeño solía dibujarlos en los cuadernos, haciendo pequeñas figuras, emulando con ello el fuelle del acordeón. Fue entonces cuando empezó a recibir acordeones de juguete con los que imitaba todo lo que sonaba por la radio y lo que escuchaba a través de familiares y amigos. “Mis tíos, que son compositores, siempre estaban en este ambiente, montábamos canciones inéditas generando nuevas creaciones y eso fue clave para que yo decidiera tomarme en serio este arte”, añadió.
A los 12 años se presentó por primera vez a un festival vallenato sin conseguir ningún lugar de privilegio. Luego participó en la piqueria para probar su nivel como verseador. En el 2008 emprendió su carrera como acordeonero profesional, tomando como fuente a Leandro Díaz, y solo la interrumpió al cursar una maestría en Europa.
Con la experiencia de los años anteriores, emprendió su preparación a través de las parrandas, la improvisación de versos e interpretando canciones.
“Desde diciembre me dediqué a parrandear. Hace unos 20 días me vine a Valledupar para aclimatarme con la competencia y me acompañaron en ese proceso Luis Carlos Valera y Reinaldo Ortiz. Me dediqué a buscar a los parranderos más insignes de esta ciudad, de San Diego y de Patillal, para que ellos me alimentaran de su sapiencia y experiencia –es muy fácil tomar una canción grabada por los Zuleta, que son los homenajeados–, y a partir de allí quise ir a la raíz, experimenté lo que era meterle de lleno el corazón a esta preparación”, dice Dangond con el convencimiento pleno de que este ejercicio fue la base de su triunfo.
Este nuevo rey vallenato aspira a difundir el folclor en España, Francia y Estados Unidos como tributo a Consuelo Araújo Noguera, Rafael Escalona y a otros emblemas de la música vallenata.
“Quiero promocionar el vallenato en su expresión original, que es un acordeonero que toca, compone, canta y versea, pues pienso que debe haber alguien que se dedique a mostrar esta música tal como es. No descarto acompañar a cantantes famosos como Silvestre Dangond, Martín Elías, Peter Manjarrés, ya que con ellos he tocado en varias ocasiones”.
Aunque la competencia fue pareja, tuvo una barra que lo ovacionó desde el comienzo de su actuación: sus familiares y amigos más cercanos, y los fanáticos que se fueron adhiriendo a medida que iba pasando las rondas eliminatorias. “He alcanzado mi sueño de niño. Con ellos estoy celebrando y quiero seguir consolidando esta tarea que apenas empieza”, añade, en medio de la algarabía de la gente que desde el amanecer se acercó a saludarlo.
Otros ganadores
Los mejores en diferentes modalidades
La categoría de canción inédita tuvo entre sus finalistas a compositores de gran renombre como Deimer Marín y Aurelio Núñez. Estaba también Wilfran Castillo, cuya canción ‘¿Dónde están los juglares?’ generó críticas en redes sociales, puesto que su propuesta musical más conocida está en el vallenato comercial. Sin embargo, fue vencido por la canción ‘Vallenato joven’ de Everardo Armenta.
En las modalidades de conjunto típico los ganadores fueron: Pedro José Rueda Pinilla (acordeonero aficionado), el samario Alberto Ovalle (rey juvenil) y Sergio Moreno Fragoso (rey infantil).
En la competencia de piquería el ganador fue Fredy de Ávila, de El Carmen de Bolívar.
También se premió la casa festivalera.
LUDYS OVALLE JÁCOME
Especial para EL TIEMPO
Valledupar