Para ratificar que los dos últimos años de su estancia al frente de la Casa de Nariño –generalmente los más difíciles de los mandatarios en ejercicio– tendrán un mayor enfoque en lo regional, el presidente Juan Manuel Santos se dará esta semana a la tarea de posesionar a sus nuevos ministros en distintas zonas del país, pero sin dejar de lado a Bogotá.
Santos sabe que las regiones serán claves a la hora de implementar los acuerdos de paz con las guerrillas de las Farc y del Eln, por lo que pretende ratificar su presencia en estas aumentándoles la participación en el gabinete y recorriéndolas con mayor frecuencia. Es una estrategia enfocada en la consolidación del posconflicto.
En la mañana de este lunes, en Palacio tomarán posesión las nuevas caras del sector administrativo de la Casa de Nariño: Sergio Bueno, director para la Acción contra Minas Antipersonales; Carlos Correa, alto consejero para las Regiones; Camilo Granada, alto consejero para las Comunicaciones; Luis Guillermo Vélez, secretario general de Palacio; Eduardo Díaz, director para la Atención de la Lucha contra las Drogas, y Juan Carlos Restrepo, director de Seguridad.
Luego, en la tarde, hará lo propio Germán Arce, el conservador que dirigirá el Ministerio de Minas.
Este martes, Santos viajará a Barranquilla para la posesión de Elsa Noguera (Cambio Radical) como ministra de Vivienda. Ella fue alcaldesa de esa ciudad, y para el mandatario es clave, pues de esta región provinieron varios de los votos que le dieron la reelección.
Luego se desplazará a Santa Marta, donde oficializará la llegada de María Claudia Lacouture (‘la U’) al Ministerio de Comercio.
El miércoles, de nuevo en Bogotá, el jefe de Estado firmará los decretos de posesión de los ministros de Transporte, Jorge Enrique Rojas (‘la U’); Justicia, Jorge Eduardo Londoño (Alianza Verde), y Trabajo, Clara López (Polo).
Esta última designación ha generado mucha expectativa, pues es la llegada de la izquierda al gabinete ministerial, y, por supuesto, hay un sector radical de su colectividad que se opone a que haya dado ese paso.
Los más críticos de su arribo al Gobierno han sido los senadores Jorge Enrique Robledo y Alexánder López, quienes precisamente este domingo marcharon en el Día del Trabajo y criticaron duramente las políticas de Santos en esta área.
Y el próximo lunes, en Andagoya (Chocó), el primer mandatario le tomará posesión a Luis Gilberto Murillo como ministro de Ambiente. Como el nuevo funcionario nació en esa población, Santos quiere además rendirle un homenaje a la comunidad afrocolombiana con este acto público.
“Este será el gabinete de la paz”, confirmó Santos.
El país político está pendiente de los resultados de esta apuesta de Santos de ampliar la participación de distintos sectores en el gabinete y buscar una mayor presencia regional, pues definitivamente esto impactará sobre la imagen del mandatario –baja en casi todas las encuestas– y en la implementación de los acuerdos de paz tras cinco décadas de guerra.
POLÍTICA