Aunque hace tres años la Uspec presentó un proyecto conjunto con los Ingenieros Militares para crear 10.000 nuevos cupos carcelarios, pabellones que serían del tipo de colonias agrícolas, la participación de la Fuerza Pública solo llegó hasta la etapa de los diseños.
“La idea era construir con el mismo sistema con el que hemos construido nuestras unidades militares, que son muy rápidas de hacer”, explicó el general Luis Emilio Cardoso Santamaría, quien hace parte del Batallón de Ingenieros del Ejército.
El proceso de construcción se denomina K-Span, pabellones fabricados con láminas metálicas con dobleces, en donde puede permanecer personas condenadas con condiciones de mediana y mínima seguridad.
Los militares afirman que en la construcción de dichos pabellones se demoran solo tres meses, pero que en un comité de septiembre del 2014, con sorpresa, recibieron de la Upsec la noticia de que su colaboración solo llegaría a la etapa de diseños. “Nos dijeron que solo hiciéramos lo de topografía. Este trabajo se hizo y se entregó en febrero del 2015”, explicó el general Cardoso.
Sin embargo, asegura el general, la Uspec les indicó que los diseños que realizó el Ejército no pasaron las especificaciones internacionales de seguridad”, por lo que el proyecto de colonias agrícolas sigue frenado.
Lo ofrecido por el Ejército en ese entonces era un sistema rápido de realizar, que brinda celeridad en el proceso de constructivo.
A pesar de todas las trabas, la Unidad de Servicios penitenciarios aseguró que volvió a llamar este año a los ingenieros militares para concretar el proyecto, aunque tendrán que empezar de ceros.
JUSTICIA
Justicia@eltiempo.com