Millones de fans de la serie ‘Juego de Tronos’ descubrieron el domingo, tras diez meses de espera, qué pasó con Jon Snow durante la difusión del segundo capítulo de la muy esperada sexta temporada. (Vea una reseña del primer capítulo de la sexta temporada)
En el último episodio de la quinta temporada de la serie fantástica de HBO, que rompe récords de audiencia, Jon Snow, uno de los personajes principales, fue apuñalado y dejado por muerto. (Además: ¿Vuelve y juega Jon Snow en 'Game of Thrones'?)
Esta imagen, con la que la serie se despidió en junio de 2015, había dado lugar a intensos debates en las redes sociales.
Algunos afirmaban con certeza que Snow estaba muerto, otros imaginaban un desenlace distinto. La etiqueta #GameOfThrones (nombre de la serie en inglés) fue tendencia mundial durante varias horas en Twitter tras la difusión del episodio 'The Red Woman' ("La mujer roja") el domingo por la noche en la costa este de Estados Unidos.
Los fans se preguntaban si Melisandre, la sacerdotisa roja, interpretada por Carice van Houten, podría resucitar a Snow. (Lea: 'Arya llegará a niveles muy bajos' en 'Game of Thrones')
El capítulo puso las piezas en la mesa de un rompecabezas que tiene listas las esquinas y del que se puede hacer una lectura clara en la que los que sintieron el peso de la opresión van a dar pasos arriesgado y brutales.
La noticia del regreso de Jon Snow se produjo en un momento en que se había zanjado la idea de su desaparición.
Sin embargo, la imagen del protagonista en el cartel de la sexta temporada aclaró las diversas teorías argumentales que explicaban que el personaje sería olvidado. El anterior capítulo también tuvo como protagonistas a las mujeres y esto podría darles un protagonismo mayor en futuros episodios. (Lea: Así sería 'Juego de tronos' según un grupo de matemáticos)
La serie, basada en las novelas de George R.R. Martin, cuenta la vida de familias nobles que luchan por tomar el poder. Más de 20 millones de estadounidenses siguen cada episodio.
AFP