Las centrales obreras y estamentos educativos del Valle, por el Día del Trabajo, pidieron dignificar el empleo.
En el recorrido de Comfandi El Prado al céntrico barrio Obrero de Cali, hubo grafitos en fachadas de bancos, indicó la Policía.
Wilson Sáenz, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que se piden salidas a la crisis del HUV, Emcali y la educación. Entre tanto, grupos de mujeres rechazaron la violencia en la capital vallecaucana.
En Buenaventura se pidió empleo y mejor servicio de acueducto. Allí, unos 200 trabajadores que representaron a una docena de grupo de 19 organizaciones sindicales que reúnen a unos 3 mil en el puerto, marcharon para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.
Los líderes sindicales rechazaron ante la puerta de entrada del persona que trabaja en la Sociedad Portuaria de Buenaventura, "la manera cómo fueron afectados cerca de 1.200 trabajadores que se dedicaban a la operación portuaria en esta terminal". Así lo señaló Humberto Hurtado, activista comunal.
Recientemente, la Sociedad Portuaria de Buenaventura se fusionó con la empresa Tecsa y asumió la operación de cargue y descargue de buques en los que participan cerca de 200 empresas que se conocen como operadores portuarios.
Durante el recorrido de este domingo, las arengas de los marchistas también rechazaron las actuaciones del operador del acueducto, Hidropacífico S.A., que ha soportado más de ocho suspensiones por el mal estado de las plantas de tratamiento, que ha provocado que algunos sectores de la ciudad completen hasta 15 días sin servicio de agua potable. "Además, esta empresa no cubre a los afectados con carrotanques suficientes. Hoy, decidimos que esa empresa debe ser estatal", agregó Hurtado.
El alcalde de la ciudad, Eliécer Arboleda Torres, se ha pronunciado en varias ocasiones sobre el contrato con Hidropacífico.
La empresa ha indicado que hace gestiones para optimizar el servicio.
CALI Y BUENAVENTURA