Cerrar
Cerrar
La mejor actuación de la televisión / El otro lado

La mejor actuación de la televisión / El otro lado

El trabajo digno en TV produce calidad, mejora la industria y posibilita el desarrollo cultural.

01 de mayo 2016 , 04:06 p. m.

Empresarios, Gobierno, televidentes, actores, guionistas, técnicos, analistas queremos una televisión de calidad.

Y la calidad depende de la tecnología, las ideas, los saberes narrativos y estéticos, la competencia libre, las empresas, pero sobre todo de la gente que trabaja. Y la gente que hace la televisión necesita condiciones de trabajo digno.

La Asociación Colombiana de Actores (ACA) se merece el premio a la mejor actuación del 2016 porque pidiendo mejores condiciones laborales apuesta por mejorar la calidad de la televisión.

Por esa razón, el 20 de abril radicaron en el Congreso la Ley del Actor, que busca garantizar esas cosas obvias como seguridad social y jornadas laborales humanas; derechos de autor por las ventas internacionales de las producciones o por las repeticiones nacionales; incentivos al desarrollo de la identidad cultural y de la industria.

ACA merece también el premio a la mejor actuación porque en solo dos años de trabajo gremial ha conseguido que 1.300 actores se junten, creen un proyecto de ley y lo radiquen en el Parlamento. Toda una épica de película.

La lucha es contra esa ‘maquila’ de producir barato y con bajas condiciones para actores, guionistas y técnicos.

Se pide la profesionalización del oficio actoral y de la industria de la televisión porque se sabe que mejores condiciones laborales redundan en una mejor industria, en producciones más potentes, en el fomento de la calidad televisiva.

Y esto no es una pataleta de egos ni es de izquierda… Es ponerse en sintonía con lo que ya se hace en Estados Unidos y con las normas laborales del país.

La versátil y talentosa Paola Turbay apoya esta iniciativa porque ella trabajó en Estados Unidos, y aún hoy, cada vez que una de sus producciones se exhibe, recibe beneficios; con cada emisión, su trabajo se respeta y se promueve.

En Colombia se repite otra vez ‘Yo soy Betty, la fea’ y ningún actor recibe beneficios; se vendió a más de 200 países y no recibieron ningún reconocimiento. Los actores que caen en el desempleo y la vejez tampoco tienen apoyo. Cualquier sin talento hace que actúa, y atenta contra la calidad.

Nosotros, que tanto nos gusta lo gringo, deberíamos parecernos a ellos; nosotros, que tanto nos gusta la libre competencia, deberíamos comenzar por defender los derechos de los trabajadores de la tele.

Por eso, esta no es una lucha contra la industria, sino con la industria por una mejor televisión. La más reciente huelga de guionistas de Hollywood paralizó la industria del cine y trajo como consecuencia el nacimiento del mejor audiovisual del mundo, el de las series televisivas. Se demostró que defender los derechos laborales hace mejor televisión.

Y en esta lucha por la calidad de la industria, celebramos también que se esté pensando en la ley Pepe Sánchez por los directores y guionistas, y en la ley de la asociación de técnicos.

El trabajo digno en televisión produce calidad y mejora la industria, premia al talento y posibilita el desarrollo cultural.

ÓMAR RINCÓN
Crítico de televisión

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.