Los recuerdos, anécdotas e historias que han acompañado a los mayores durante, en muchos casos, más de 50 años, encontraron un lugar en donde son escuchadas y reconocidas.
‘Historias en Yo Mayor’ premia el trabajo y el talento narrativo de las personas de 60 años en adelante. Este concurso de cuento escrito y narración oral, exclusivo para los mayores de 60 años, se encuentra en su recta final, y estará abierta la convocatoria para participar hasta el próximo viernes 6 de mayo.
Las fundaciones Fahrenheit 451 y Saldarriaga Concha son gestoras de esta iniciativa que nació hace cinco años con el fin de promover el talento y las narraciones que tiene esta población.
“Estas personas tienen un conocimiento que no se está reconociendo hoy en día, la gente pone en un segundo lugar a los mayores o, a veces, se las tiene relegadas en muchos contextos. Entonces desde el concurso se busca poder brindarles un espacio en el cual sus historias sean escuchadas, valoradas y difundidas”, explicó Sergio Gama, subdirector de la fundación Fahrenheit 451 y coordinador del proyecto ‘Historias en Yo Mayor’.
El proyecto nació en Bogotá, pero ha crecido de tal manera que logró expandirse por todo el país, y se convirtió en un concurso con presencia a nivel nacional.
Para participar en esta quinta versión se debe ingresar a la página del concurso y adjuntar la narración, según la categoría: el texto, en el caso de la categoría de cuento escrito o el video en la categoría de Narración oral.
Los ganadores en ambos casos recibirán premios en efectivo de dos millones de pesos. Sin embargo, en la categoría de Narración Oral, el público reconocerá el trabajo y con sus votos elegirán un ganador que se llevará un millón de pesos.
“Este proyecto si bien es un concurso, tiene unos componentes formativos, algunos anclados a promover el concurso con algunos talleres en algunas bibliotecas o centros de la lectura, o casas de la cultura”, aseguró Gama.
Y precisamente con uno de estos talleres fue que Jeanethe Navas llegó a participar en el concurso en 2013. Ella asistió a unos cursos y laboratorios de escritura. En ese momento era abogada, y descubrió un amor por la literatura que la llevó a dejar el derecho para dedicarse a la labor de escribir. “Es la única posibilidad que ve uno para los mayores adultos. Se me hace fabuloso que alguien piense en nosotros. Además, a partir de eso, yo he tratado de replicar lo que aprendimos y hacer mis propios laboratorios”, comentó Navas.
Ese año, en que Jeanethe concursó con uno de los escritos elaborados en los talleres que participó, ganó en la categoría de cuento escrito con el cuento Perfume en el collar, la historia de una mujer que se suicida y da al lector la posibilidad de interpretar lo que desee en el final.
Pero Jeanethe no ve la iniciativa como una actividad lucrativa. Ella considera que es una posibilidad para acercarse al mundo de la literatura y hacer cosas diferentes a las que ha hecho toda la vida. “Uno no lo hace por ganar premios, se hace por medirse uno en el asunto”, confiesa Navas.
Además, invita a todos para que asistan a los talleres y tertulias literarias, pues considera que “nunca es tarde, que a los 60 uno descubre un nuevo mundo, y un mundo maravilloso, donde creo que ese ha debido ser mi mundo toda la vida. Yo estoy plena en esta edad y sigo escribiendo, y hasta cuando pueda escribiré. Vamos a ver cómo nos va”, agrega.
Aunque la financiación para los premios es totalmente proveniente de las dos fundaciones, ellos reconocen la importancia que tienen las bibliotecas públicas, casas de la lectura y diversas entidades culturales para la realización de la iniciativa y promover la escritura y la oralidad, para que los mayores puedan contar sus historias.
MATEO GARCÍA
EL TIEMPO
Medellín