El anonimato de los 140 caracteres de Twitter es una de las armas digitales que más utilizan los acosadores para amedrentar a las mujeres.
Por esto, la compañía ha puesto en marcha una campaña entre las mujeres para dar a conocer las herramientas contra el ciberacoso y las posibilidades que la red facilita para el empoderamiento femenino. La campaña, que se inició hace un año en Australia e Irlanda, con la etiqueta #PositionOfStrength (Posición De Fuerza) se presentó ahora en América Latina con el hashtag #Fuerzaenmivoz.
“Estamos creando un espacio de diálogo. Queremos que los usuarios estén seguros, conozcan los mecanismos de denuncia y tengan su propia voz”, dice Patricia Cartes, directora Global de Seguridad y Confianza de Twitter.
Esta iniciativa, que se presentó en los últimos días en México y Bogotá, cuenta con el apoyo de varias ONG (la Fundación Karisma en nuestro país), políticos, artistas y los mismos usuarios.
‘Fuerza en mi voz’ ya tiene registro de algunos casos de éxito frente al empoderamiento de la mujer. “En la India, una mujer empezó con una ONG para dar acceso al mercado laboral a otras mujeres que vivían en zonas rurales y creo SHEROES. A través de Twitter publicaban anuncios de trabajo, facilitaban empleos, voluntariado”, comenta Cartes.
Hasta ahora, el servicio de Twitter ofrecía tres herramientas de defensa: silenciar al acosador, bloquear a personas amenazantes u ofrecer un espacio de denuncia ante el centro de ayuda de la compañía.
EFE
Bogotá