close
close

TEMAS DEL DÍA

DISCURSO DE PETRO EN CALLE CASO REFICAR PISO 13 DE LA DIAN WILSON, EL PERRO DE RESCATE TRAGEDIA EN FRANCIA MARCHAS CONTRA EL GOBIERNO PETRO SUPUESTO NOVIO DE SHAKIRA DéFICIT DE TRANSPORTE PúBLICO RESULTADOS DEL BALOTO PICO Y PLACA EN BOGOTá JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
La estrategia antinarcóticos gira su mira de cultivos a laboratorios
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La estrategia antinarcóticos gira su mira de cultivos a laboratorios

La meta de 2016 es destruir 16.679 hectáreas de coca. 700 'cristalizaderos' son el nuevo objetivo.

Por: JUSTICIA 23 de abril 2016 , 06:45 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En los primeros cuatro meses del año, los escuadrones de erradicadores manuales han destruido en el país 6.100 hectáreas de coca. Para todo el 2016, la meta es arrancar 16.679 hectáreas de la hoja, que equivalen a la décima parte de los narcosembrados fumigados con glifosato o arrancados por los equipos de erradicadores hace una década.

El fin de la era de la fumigación aérea, la estrategia de las Farc de proteger con minas antipersonas los cultivos ilegales, para frenar los equipos de erradicadores en tierra y, sobre todo, el bloqueo de las comunidades que viven de la coca se están sintiendo fuerte en la capacidad del Estado colombiano para golpear las siembras ilícitas.

Eso, en un momento en el que los cultivos vuelven a dispararse, al punto de que de las 69.000 hectáreas del 2014 se habría saltado el año pasado a casi 100.000. La cifra oficial solo se conocerá en junio, pero ya las autoridades admiten que hubo un crecimiento grande en las siembras de la mata y, por consiguiente, en la producción de cocaína.

La crítica realidad de los cultivos después de más de 30 años de fumigaciones ha llevado, como en la política general contra las drogas, a una revisión de fondo. Así, mientras el país acaba de defender en Viena y Nueva York, en los encuentros sobre drogas más importantes del planeta, la necesidad de replantear los paradigmas de la lucha contra ese flagelo, también hay un cambio en las estrategias locales contra el narcotráfico en todas sus etapas.

No se trata, explica un alto funcionario que trabaja en ese frente, de olvidarse de los cultivos ilegales, sino de concentrar la capacidad del Estado en golpear el negocio en las etapas de la cadena ilegal que más afectan el bolsillo de los narcos. Esto es, a través de las incautaciones de droga –frente en el que el país marca el paso, con más de 252 toneladas del alcaloide destruidas el año pasado– y, ahora, dirigiendo los esfuerzos contra los grandes laboratorios del narcotráfico.

EL TIEMPO conoció que el presidente Juan Manuel Santos y sus ministros de Justicia, Posconflicto y Defensa ya le dieron la bendición a una nueva estrategia en la que el éxito se medirá, más que en el número de hectáreas de coca destruidas, en la cantidad de ‘cristalizaderos’ (porque allí la base de coca se convierte en el polvo blanco que brilla como cristal) efectivamente destruidos. Esto, sin dejar de buscar alternativas frente al crecimiento de los sembrados.

¿Cuál es la base del nuevo enfoque? Investigaciones sobre el terreno realizadas por agencias que combaten el narcotráfico señalan que, hoy, siete de cada diez campesinos cocaleros solo venden la hoja. Hasta hace un lustro, al menos seis de cada diez cultivaban y, con las tradicionales cocinas o ‘chungos’ del narcotráfico, hacían la primera parte del procesamiento (convertir la hoja en pasta y, luego, base de coca). También se ha encontrado que la hoja de coca es el único producto de la cadena que ha subido de precio en los últimos años, mientras que el kilo de base, pasta y alcaloide se ha mantenido estático.

La explicación es que se establecieron en el país grandes laboratorios capaces de convertir, en un solo proceso, la hoja de coca en cocaína.

“Son grandes estructuras cuyo costo de instalación puede ir de los 400.000 a los 700.000 dólares”, dice una fuente oficial. Allí, además de toda la infraestructura de producción, hay enormes áreas de almacenamiento de hoja de coca y también de alcaloide ya terminado.

Destruirlos en su totalidad (no solo la parte de hornos y ‘marcianos’ –instalaciones en las que se cumple la etapa final del proceso–) es una de las claves para quebrar a los ‘empresarios’ del crimen. En uno de estos laboratorios se pueden producir hasta mil kilos de clorhidrato de cocaína. Estas estructuras, señalan las fuentes, venden sus servicios a los narcos (salvo en el sur del país, donde la mayoría de laboratorios son de las Farc) y son el punto intermedio entre los campesinos y narcos.

Los primeros cálculos apuntan a que unos 700 grandes ‘cristalizaderos’ concentran la producción de coca en el país y ellos son ahora el principal objetivo de la Policía Antinarcóticos. Esas estructuras siempre han estado en la mira, pero solo ahora son consideradas el eslabón que se debe romper para empezar a ganar la guerra contra las drogas.

Esos grandes laboratorios son el comprador natural de la hoja en regiones enteras. Sin ellos en el juego, para los campesinos sería una mejor opción atender los programas de sustitución del Gobierno, lo que a mediano plazo terminaría reduciendo las hectáreas sembradas con coca.

Además, se conjuraría el problema de orden público que hoy se presenta cada vez que se mueve un equipo de erradicación manual.

Este año, dice el coronel José García, director de Erradicación de Antinarcóticos, van 219 bloqueos de comunidades a los grupos antidrogas. En el 2015 hubo 163 y en 2014, 114 bloqueos. “Esta es una nueva estrategia para impedir nuestra labor”, señala el oficial.

“Golpear a los cultivadores le genera en términos de legitimidad mayores problemas al Estado. Los campesinos terminan viendo al Estado como un agresor y alineados con los intereses de la guerrilla o la banda que tenga los cultivos”, dice un experto.

De la misma manera, cuatro ‘perfiles’ criminales estarán en la mira de Policía y Fiscalía: el dueño del laboratorio, el ‘químico’ que maneja el proceso, el ‘capataz’ que controla la producción (que puede durar 15 días o más y en la que trabajan grupos de hasta 20 personas), y el intermediario que maneja los nexos con los narcos que compran la droga que sale de los ‘cristalizaderos’.

‘La clave es afectar las finanzas de los narcos’

General José Ángel Mendoza, director Policía Antinarcóticos

¿Cómo se adelanta la estrategia de destrucción de laboratorios?

Estamos coordinados con la Fiscalía. Partimos de un trabajo de inteligencia, y en muchas ocasiones de la participación del campesinado. Son acciones de alto valor, planificadas, para lograr que siempre tengan un alto impacto.

¿Cuáles son los objetivos?

Con la Fiscalía y con la DEA se perfilan los objetivos de alto valor, las redes criminales en todas sus líneas delictivas, para ubicar y destruir laboratorios donde elaboran drogas y precursores químicos.

¿Cómo afecta a los narcos la destrucción de laboratorios?

Afectamos sus finanzas, y debilitamos su producción y comercialización directamente. Los narcotraficantes pierden la inversión en la construcción de la infraestructura, en la compra de materiales y químicos, y la droga incautada.

JUSTICIA

Ponte al día Lo más visto
Armando Bendetti
05:39 p. m.
Atención: Benedetti abordó vuelo de Turkish Airlines
Homicidio
06:35 a. m.
Esta fue la macabra confesión del joven señalado de asesinar a Yessica Calvera
Boyacá
12:00 a. m.
Investigan la extraña muerte de una mujer que cayó desde un séptimo piso en Boyacá
Junior de Barranquilla
07:05 a. m.
Polémica por video íntimo de jugador expulsado del Junior con supuesta porrista
Gustavo Petro
06:45 p. m.
¿Cuántas personas salieron a apoyar las marchas de este miércoles, según la Policía?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo