El presidente Juan Manuel Santos reconoció este jueves que tiene problemas con su imagen ante los colombianos, pero rápidamente advirtió que eso no tiene por qué afectar el respaldo ciudadano al proceso de paz con las Farc y a la eventual mesa de negociación que se instale con el Eln.
Esta 'mea culpa', reconocida durante un diálogo a través del Facebook del periódico estadounidense The New York Times, fue un paso de Santos para dejar en claro que sigue jugado por acabar con el conflicto armado por la vía del diálogo y para demostrar que confía en el apoyo de los colombianos a la principal bandera política como mandatario.
"No creo que la falta de popularidad temporal del Presidente, y espero que sea temporal, vaya a afectar el proceso de paz", precisó el Jefe de Estado, quien, según encuestas recientes, tiene una aprobación que oscila entre el 15 y el 20 por ciento, dependiendo del estudio de opinión que se tome como referencia. (Lea también: 'El abordaje actual de la lucha antidrogas no es útil')
La comisión oficial de paz y los negociadores de las Farc están en este momento en La Habana buscando acuerdos en torno al fin del conflicto y la dejación de armas por parte de la guerrilla, y el propio Santos dijo esta semana que espera que, a penas termine este ciclo de conversaciones, se puedan anunciar nuevos avances.
Los sondeos de opinión demostraron que el no haber logrado cumplir con el 23 de marzo como la fecha para firmar un acuerdo definitivo de paz, como se habían comprometido Santos y 'Timochenko' (jefe máximo de las Farc) en su momento, afectó la confianza en el proceso, pero el Presidente insistió en que este 'impasse' no tiene por qué desviar la atención de lo importante que es, a su juicio, acabar la guerra.
"El apoyo (al proceso de paz) es mayoritario y con creces", ratificó el Jefe de Estado en su diálogo con el diario neoyorkino. De hecho, recordó que tan solo unas hora antes, en el Senado colombiano, se aprobó por mayorías el acto legislativo que abre el espacio jurídico para implementar los acuerdos que surjan de las negociaciones de paz.
Santos, incluso, aseguró que hay estudios de opinión que demuestran que, independiente de la percepción que existe
en torno a su figura como Presidente, el proceso de paz tiene un respaldo ciudadano que alcanza el 80 por ciento.
El Jefe de Estado, de viaje en Nueva York por la Asamblea Extraordinaria de Naciones Unidas, ha defendido la salida política a cinco décadas de guerra prácticamente desde su primer día de Gobierno, por lo que, como lo ratificó este jueves, no quiere que la coyuntura afecte el manejo que le ha venido dando durante casi cuatro años a las negociaciones de La Habana y a la eventual mesa de conversaciones que se instale con el Eln.
DANIEL VALERO
Enviado Especial de EL TIEMPO
Nueva York
'La falta de popularidad del Presidente no afecta al proceso de paz'
Santos reconoció problema en su imagen, pero dijo que confía en que colombianos apoyen los diálogos.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
