A finales del 2014, directivos de la multinacional canadiense Continental Gold despidieron fulminantemente a Eduardo Otoya Rojas, su vicepresidente.
Tenían indicios de que se había robado los planos de las vetas de oro de la compañía. Por eso, a nadie le extrañó que Otoya fuera uno de los 15 capturados, el pasado 10 de marzo, ligados con las actividades de minería ilegal de la banda criminal de ‘los Úsuga’. El ejecutivo se convirtió en la cabeza de una organización que se autodenomina ‘Héroes de occidente’ y que controla las minas ilegales El Hebrón y La Equidad, que le deja a la banda de ‘los Úsuga’ ganancias de 7.000 millones de pesos al mes.
En la hoja de vida de Otoya se asegura que ocupó una presidencia en la Frontino Gold Mine, entre 2005 y 2008, la misma época en la que la banda criminal se consolidó en Antioquia, zona de operaciones de la multinacional. Según las investigaciones, la organización de Otoya, también conocido como el ‘Doctor’, tiene en su nómina a varios miembros de la Fuerza Pública, entre ellos a un mayor que les pasa información sobre operativos y que ya fue identificado. También hay tres policías de Carreteras, señalados de dejar pasar los cargamentos de oro extraído de las minas ilegales. Estos fueron identificados como Iván Alexánder García, Jhonatan Eduard Uribe Restrepo y José Édgar Tovar Castellanos.
La infiltración de la banda llega incluso hasta la Fiscalía. Tatiana Oliveros, la exfiscal 53 especializada, de la Unidad de Derechos Humanos, fue condenada hace un par de meses, a 19 años de prisión, señalada de ser ficha de alias Guagua, el tercero al mando de la banda criminal. La mujer se reunió varias veces con ‘Guagua’ para acordar operaciones mancomunadas de narcotráfico y entregarle información sobre operaciones de la Fuerza Pública contra la banda. También se le acusó de asesorar a ‘Guagua’ para postular a varias personas que actúan con él en la clandestinidad, ante fiscales de Justicia y Paz.
Todos los detalles de los nexos de Oliveros con la banda fueron entregados por una expareja de la fiscal que hoy es objetivo militar de ‘los Úsuga’. Según esa información, la mujer también asesoró a miembros de la ‘oficina de Envigado’, entre ellos a José Leonardo Muñoz, alias Douglas, a quien habría visitado en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita (Boyacá).
De hecho, entre los capturados con Otoya hay antiguos miembros de la organización criminal de Diego Murillo, alias don Berna. exjefe de la ‘oficina de Envigado’ y cabecilla de los paramilitares, extraditado en mayo del 2008 a Estados Unidos.
También fue capturado Diego Alejandro Guzmán Pereira, exsecretario de Gobierno del municipio de Buriticá (Antioquia). A Él se le acusa de aprovechar su posición para entregar información a mineros ilegales sobre procedimientos para evitar que el Gobierno Nacional y autoridades locales los sancionaran.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com