La Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, supervisó este domingo la entrada en operación de la fase comercial del Sistema de Transporte Masivo Transcaribe de Cartagena.
La alcaldía fijó una tarifa de 2.000 pesos por pasaje y 4.000 mil pesos para la compra de la tarjeta que puede ser adquirida en las taquillas de las estaciones y más adelante en puntos GanaYa de la ciudad.
“Cartagena se mueve al nuevo ritmo de Transcaribe, hoy he comprobado el funcionamiento del recaudo electrónico de las nueve estaciones del Sistema. El domingo que tiene poca afluencia nos permitió afinar detalles para que mañana, en el primer día hábil de la semana, los cartageneros puedan moverse con comodidad y seguridad”, aseguró la Ministra.
La jefe de la cartera de transporte, en compañía del alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque; el gerente de Transcaribe, Humberto Ripoll, y personal del concesionario a cargo del recaudo y los concesionarios de operación, recorrió las estaciones Chambacú, Bodeguita, Centro y Bazurto verificando la operación.
“Estamos avanzando positivamente en la fases de implementación, todo está funcionando, repartimos tarjetas y en el recorrido los cartageneros nos manifestaron su satisfacción, eso para nosotros es lo más importante”, aseveró la Ministra.
CARTAGENA
Estaciones en operación
Transcaribe entra a su etapa comercial con 54 buses, 18 articulados y 36 padrones, además de nueve estaciones o paraderos: Bodeguita, Centro, Chambacú, Bazurto, María Auxiliadora, Cuatro Vientos, Los Ejecutivos, La Castellana y Madre Bernarda.
“Este es un sistema que debe ir implementándose en tres años. Vamos a ir incrementando la operación gradualmente, trabajaremos para continuar poniendo más estaciones al servicio y rutas alimentadoras. En abril entrarán tres más (hacia los barrios El Pozón, Crespo y Bocagrande)”, prometió la Ministra.
Autogestionable
Con el Conpes 3823 del 2014, el Gobierno Nacional le dio a Transcaribe el impulso final que necesitaba que el proyecto, sin embargo aún falta la culminación de obras clave, como el patio portal.
“Recursos adicionales por 225.070 millones de pesos permitirán la construcción del Patio Portal, así como de los ingresos recibidos por concepto de la tarifa que paga el usuario; Además la construcción de rutas de recarga, paraderos y la señalización del Sistema que en el tiempo garantizarán la integralidad del Sistema”, explicó Abello Vives.
Las obras para El Patio Portal tienen un avance del 76 por ciento y el Ministerio de Transporte promete que su financiación está completamente garantizada por el Gobierno Nacional a través de vigencias futuras. El crédito que amparará las vigencias futuras ya tiene dos ofertas.