Bogotá está entre los municipios que más se han acercado a cumplir la meta de ahorro de energía que la Nación fijó en el 5 por ciento para evitar un racionamiento.
En los últimos 13 días ha logrado picos de ahorro ascendentes, y fue el domingo pasado el de mejores resultados, con 4,70 por ciento de ahorro, cuando el 9 de marzo se había iniciado con apenas un 2,31 por ciento. No obstante, el lunes festivo hubo un retroceso de 0,9 puntos.
El resultado de la ciudad difiere del nacional, pues aunque también cayó entre sábado (solo se ahorró el 2,62 por ciento) y domingo (2,46 por ciento), el lunes se disparó al 14 por ciento, según informó el presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien advirtió que se debió a que era festivo y pidió no bajar la guardia.
La preocupación del mandatario consiste en que es necesario llegar al 5 por ciento diario para evitar un racionamiento en el país, ante el fenómeno del Niño, que redujo el nivel de los embalses, y los daños en algunas electrificadoras.
Una de las estrategias del Distrito para fortalecer la reducción del consumo energético fue la expedición del decreto 113 del 2016 para ordenar, de manera transitoria, el ahorro de energía mediante medidas como la restricción de vallas tubulares (su iluminación en horas de la noche) y la prohibición de usar avisos menores entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana.
Esto significa que las 1.027 vallas autorizadas en la ciudad deberán estar apagadas durante la noche, así como 4.444 registros para la instalación de elementos menores de publicidad exterior visual. Estos últimos son claves, si se considera que hay 2.066 avisos con bombillos ahorradores.
Otra de las disposiciones es mantener apagadas en ese mismo horario las luces, los computadores, las impresoras y el aire acondicionado en todas las sedes administrativas de la capital, desde las 6 de la tarde.
De no cumplir tales disposiciones de la Secretaría de Ambiente, los infractores se enfrentan a sanciones administrativas que equivalen a más de 3.000 millones de pesos.
Mida su aporte
¿Cómo medir el ahorro? Codensa desarrolló un simulador para que las personas desde sus casas hagan un plan y calculen el efecto de esas acciones para reducir el consumo energético.
Para usarlo hay que ingresar a http://simulador.micodensa.com e ingresar algunos datos como el estrato socioeconómico, la cantidad de personas por vivienda, el número de electrodomésticos y la cantidad de tiempo que suelen ser usados.
De hecho, la misma empresa de energía se unió al llamado de la Nación para ahorrar: apagan las luces en todas las zonas de la firma que dejen de ser operativas después de las 6 de la tarde y solo usan el aire acondicionado durante 5 horas al día.
Entre las recomendaciones está cambiar los bombillos por unos ahorradores, abrir la nevera el menor tiempo posible, utilizar siempre la lavadora con carga completa y desconectar los electrodomésticos de alto consumo, como el horno eléctrico, la plancha de la ropa, el secador del pelo y el calentador eléctrico, entre otros.
BOGOTÁ