close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS JOTA PE HERNáNDEZ PRECIO DE LA GASOLINA 'LOS SATANáS' HUELGA REINO UNIDO RIESGO DE APAGóN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá ATRACO STARBUCKS 93 REFORMA A LA SALUD NACIONAL DE ‘CRONO’ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Editorial: Pensando en el mañana
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Editorial: Pensando en el mañana

Tras la decisión de la Corte el 'impasse' con Nicaragua solo se resolverá con negociación directa.

Por: EL TIEMPO 19 de marzo 2016 , 09:47 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Una vez más, Colombia recibió en la semana que termina decisiones adversas en La Haya. En septiembre de 2013, Nicaragua solicitó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el reconocimiento de la plataforma continental extendida y, unos meses después, alegó el incumplimiento del fallo de noviembre de 2012, concerniente al archipiélago de San Andrés y Providencia. A pesar de las excepciones preliminares planteadas por Colombia, el tribunal se declaró competente para proceder a estudiar el fondo de ambas demandas.

Se entiende que los sentimientos de frustración, rabia e impotencia se hayan tomado el país. El Gobierno, con el respaldo de todas las fuerzas políticas y los más diversos sectores, anunció la no comparecencia ante la CIJ. Al hacerlo, rompemos con una tradición de apego al derecho internacional, que si bien tiene una clara justificación, acarrea costos jurídicos y políticos que pueden crecer con el tiempo.

No seremos los primeros en seguir dicho camino. Vale la pena recordar, sin embargo, que el estatuto de la CIJ afirma que “cuando una de las partes no comparezca ante la Corte, o se abstenga de defender su caso, la otra parte podrá pedir a la Corte que decida a su favor”. Así, le facilitaremos las cosas aun más a Nicaragua con un trámite más expedito.

En el campo político, Colombia no se expone a medidas coercitivas o económicas. Pero el peso de la palabra empeñada importa en el escenario internacional y arrastraremos el lastre de haber abandonado un partido en la mitad de una jugada solo porque el árbitro no nos favoreció.

Aun así, pareciera que el árbitro estaba cargado. Tal como lo señaló el presidente Santos el jueves, el tribunal “no respetó su propia sentencia del año 2012; desconoció su Estatuto, que le indica que no puede reabrir un caso ya cerrado; y pretende aplicar a Colombia un tratado del que no hacemos parte, como es la Convención del Mar”.

Todo proceso judicial tiene un grado de incertidumbre. El equipo jurídico actuó con responsabilidad. Presentó cinco excepciones preliminares en cada uno de los casos y lo hizo de la mejor manera posible. La Corte rechazó de tajo la argumentación del efecto inmediato de la denuncia del Pacto de Bogotá y se mostró más dividida en casi todas las demás.

Pasa desapercibido que se logró frenar una pretensión nicaragüense. En materia de incumplimiento, la CIJ descartó que el país hubiese amenazado o usado la fuerza y declaró la situación en torno al meridiano 82 “calma y estable”. En otras palabras, recortó el alcance del proceso.

Señalar a los abogados equivale a buscar la calentura en las sábanas. Los juristas van hasta donde los hechos políticos les permiten. Con respecto al acatamiento del fallo de noviembre de 2012, Colombia invocó la falta de agotamiento de los mecanismos diplomáticos que requiere el Pacto de Bogotá previo a la vía jurídica. Pero los juristas no tuvieron cómo mostrar la voluntad de negociar, ni un intercambio de cartas o un encuentro de cancillerías, en lo que pesa la actitud de Managua.

En el caso de plataforma continental, Colombia insistió, con razón, en la cosa juzgada. La votación quedó ocho a favor y ocho en contra y solo se dirimió con el voto preferente del presidente, la tercera vez que esto sucede en la historia del tribunal. El razonamiento expuesto dividió a la Corte y queda en el aire la pregunta de cuánto se nos cobró la reacción ante lo sucedido en el 2012. Tan solo que esa inquietud quede en el ambiente, le hace un enorme daño a la CIJ.

Mirando hacia adelante, ya habrá tiempo de examinar las cosas con cabeza fría. Incluso sin presentarse en las audiencias, Colombia podría enviar un memorial o publicar un documento (white paper) con el contenido de su defensa. Cualquier paso por seguir deberá, en todo caso, ser resultado de un consenso tan amplio como el visto en estos últimos días, cuando las diferencias de enconados adversarios quedaron en un segundo plano ante la soberanía amenazada.

Por otra parte, es importante insistir en el manejo de las cosas con altura. Caer en la trampa de las declaraciones agresivas o altisonantes en contra de las Naciones Unidas o Nicaragua puede generar puntos entre la galería, pero ocasionaría nuevas complicaciones. En lo que atañe a la nación centroamericana, es bueno tener en claro que, tarde o temprano, deberemos sentarnos a solucionar nuestro diferendo en el ámbito bilateral. La defensa de los intereses del país requiere una actitud firme, pero mesurada.

El Gobierno lo ha dicho: los límites marítimos se definirán mediante negociaciones directas. En el corto plazo, Managua ve pocos incentivos para negociar y recae en nosotros la carga de crear un escenario propicio para hacerlo. En último término, a nadie le conviene que este ‘impasse’ se prolongue indefinidamente. Más allá de lo que haya dicho la Corte o pueda afirmar en un futuro, entenderse bien es la única salida que nos queda.

EDITORIAL
editorial@eltiempo.com.co

Ponte al día Lo más visto
Gerard Piqué
06:00 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Santiago Luna
feb 01
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Jhon Poulos
08:40 a. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo