close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS JOTA PE HERNáNDEZ PRECIO DE LA GASOLINA 'LOS SATANáS' HUELGA REINO UNIDO RIESGO DE APAGóN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá ATRACO STARBUCKS 93 REFORMA A LA SALUD NACIONAL DE ‘CRONO’ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El día que se selló la salida de Colombia de La Haya
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El día que se selló la salida de Colombia de La Haya

Santos decidió retirarse de la jurisdicción de la Corte y rechazar un fallo de sus jueces.

Por: EDULFO PEÑA 19 de marzo 2016 , 06:36 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Cuando el jueves pasado el presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), Ronny Abraham, terminó de leer el fallo a través del cual ese tribunal le dio la razón a Nicaragua, declarándose competente para examinar de fondo sus pretensiones de quitarle territorio a Colombia en el Caribe, el presidente Juan Manuel Santos no acusó sorpresa. Tenía claro que ese podría ser uno de los escenarios, ante lo cual la respuesta era una sola y contundente: “No comparecer” más ante esos jueces.

Desde hacía cerca de seis meses Santos, con su canciller María Ángela Holguín y el equipo de abogados, tenían claro que ese podría ser uno de los cuatro escenarios finales que surgirían de la audiencia. Es más: el Presidente tenía listos cuatro discursos diferentes para la ocasión, solo que le tocó enfrentarse con el escenario más crítico, calificado por el equipo como de “alto riesgo”.

Por eso, unos minutos después de terminada la lectura del fallo, Santos dijo por televisión que su decisión de “no comparecer” más ante La Haya era el resultado de una “reflexión profunda”.

Lo que hacía de este el más crítico de todos los desenlaces era que, al declararse competente para establecer límites en la plataforma continental entre Colombia y Nicaragua, la Corte no podía eludir tener que meterse en profundas “contradicciones”, como luego lo subrayaron Santos y algunos magistrados del propio tribunal.

Controversia de fondo

Aunque ese escenario estaba contemplado, el equipo de Colombia no pensaba que fuera el más probable porque, en ese caso, la Corte tendría que negar su fallo del 2012, cuando dijo que no tenía competencia para establecer límites en el área; debería admitir además un alegato de Nicaragua para abocar un tema sin presentar pruebas, y pasar por encima del principio universal de que no puede llevarse a un país de manera reiterada, ante el mismo tribunal, por la misma causa.

Para Colombia resultaba muy forzado que La Haya fuera a aceptar una demanda sobre límites sin la recomendación previa del Tribunal Internacional del Mar de Naciones Unidas, algo considerado indispensable para ese propósito.

Lo que muchos no tienen claro todavía es que de alguna manera Colombia había puesto a la Corte de La Haya en un dilema, al presentar excepciones preliminares en agosto del 2014 (según Nicaragua, de manera precipitada), obligando a ese tribunal a pronunciarse primero sobre asuntos de forma, lo que le cerró el paso a Nicaragua en su urgencia de conseguir pruebas para sustentar sus reclamos.

“Todos los asuntos relacionados con la delimitación marítima entre Nicaragua y Colombia fueron definidos en el fallo del 19 de noviembre del 2012 y, por lo tanto, no queda más que resolver entre ellas”, advirtió Colombia en su alegato ante la Corte en el 2014.

El jefe de Estado, en su discurso del jueves en la noche por televisión ante el país, acompañado de voceros de todos los sectores políticos, los gremios y hasta miembros de las altas cortes, recordó que “la Corte Internacional de Justicia estuvo de acuerdo con los argumentos de Colombia y se opuso a que Nicaragua regresara por segunda vez a pedir lo mismo que ya le habían negado en el 2012, es decir, solicitar la ampliación de su área de plataforma continental a costa nuestra”.

Ahora, Colombia sabía de antemano que si la Corte admitía la solicitud de Nicaragua de declararse competente para establecer límites en la plataforma continental, estaba desconociendo su sentencia del 2012, y Santos tenía claro que ante esa circunstancia la decisión era “no comparecer”.

Los reproches a la Corte de La Haya llegaron desde sus propios magistrados. Uno de ellos, que votó en contra de la solicitud de Nicaragua, argumentó: “Ella (La Haya) no puede permitir ser vista como una corte a donde los Estados pueden volver a traer a su consideración las mismas disputas una y otra vez”.

Otro magistrado, sobre el mismo tema, aseguró: “Ese escenario destruye la certeza, la estabilidad y el carácter definitivo de las sentencias que esta Corte debe ofrecer”.

Unión tras la derrota

En todo caso la derrota colombiana, que ha revivido las preguntas sobre si el país debió rechazar la competencia de la Corte mucho antes del primer fallo del 2012, generó un escenario de unidad entre los sectores políticos y económicos. Ese respaldo a rechazar la competencia de una jurisdicción internacional, que rompe la tradición colombiana de mantenerse disciplinadamente dentro de esos escenarios, recibió el respaldo, incluso, de los más duros críticos del Gobierno, como el expresidente Álvaro Uribe.

Aunque La Haya también se declaró competente para conocer de fondo de la otra reclamación de Nicaragua –que tiene que ver con el cumplimiento del fallo del 2012 que le reconoció derechos económicos a ese país en aguas cercanas a San Andrés–, Colombia también logró un saldo a favor.

Por una parte, la Corte no admitió el alegato de Managua de que Colombia es una amenaza en el uso de la fuerza, hecho que de ser aceptado podría –en circunstancias remotas– llegar hasta el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, luego de haber sido tramitado por la OEA. Además, Colombia vuelve al punto inicial de que lo único que procede es un tratado con Nicaragua.

Por ahora, en términos jurídicos, el fallo proferido esta semana no conmina al país a perder más territorio. Sin embargo, sí abre la puerta a que pueda decretar algo en ese sentido más adelante. Pero esa decisión, cualquiera que sea, ya no tendrá validez para Colombia. La pregunta es si se desencadenará algún tipo de penalización o sanción por no comparecer. Los expertos colombianos responden que no. A otros países que han hecho lo mismo no les ha pasado nada hasta ahora. Y aunque hay varios capítulos por escribirse en esta historia, ya Colombia hizo su apuesta, la más dura de todas, para proteger su soberanía.

EDULFO PEÑA
Editor Político
En Twitter: @edulfopolitica

Ponte al día Lo más visto
Gerard Piqué
06:00 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Santiago Luna
feb 01
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Audiencia
09:21 p. m.
Juez regaña a John Poulos por reírse en audiencia de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo