close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS JOTA PE HERNáNDEZ PRECIO DE LA GASOLINA 'LOS SATANáS' HUELGA REINO UNIDO RIESGO DE APAGóN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá ATRACO STARBUCKS 93 REFORMA A LA SALUD NACIONAL DE ‘CRONO’ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué pasa ante el desacato de Colombia en la Corte de La Haya?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Qué pasa ante el desacato de Colombia en la Corte de La Haya?

Analistas afirman que no habría penalización por la decisión de negarse a comparecer ante tribunal.

Por: EL TIEMPO 17 de marzo 2016 , 10:58 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La negativa rotunda del presidente Juan Manuel Santos de comparecer ante la Corte Internacional de La Haya (CIJ) a responder por las demandas de Nicaragua recibió el jueves el respaldo unánime de los principales sectores de opinión del país, gremios, partidos políticos, altas cortes y la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.

La CIJ se declaró competente para conocer de fondo dos nuevas demandas de Nicaragua contra Colombia: la más grave, la que tiene que ver con el pedido de ese país de que se le reconozca una plataforma continental extendida más allá de las 200 millas náuticas de sus costas, con lo que pretende llegar hasta aguas colombianas.

Y la segunda, para que obligue a Colombia a cumplir el fallo de ese tribunal del 2012 mediante el cual se le reconocieron derechos al país centroamericano en aguas cercanas a San Andrés.

Pocas veces una decisión del presidente Santos había convocado tanta solidaridad de los colombianos.

Y no era para menos. A juicio de expertos internacionalistas, como Jaime Pinzón López, es la primera vez que un Presidente de Colombia se pone en pie para rechazar un fallo de un tribunal internacional, por considerarlo lesivo para los intereses nacionales.

Tan pronto el presidente Santos salió a la televisión, poco antes del mediodía, a rechazar el veredicto de La Haya por considerar que “incurrió en contradicciones de fondo” en su determinación, todos los sectores políticos, inclusive los contradictores del mandatario y los críticos de su gobierno, saludaron la decisión. (Lea también: Santos llama a frente unido tras 'decisión injuriosa' de La Haya)

Ante el masivo apoyo expresado a través de diferentes medios, el jefe de Estado abrió un espacio en su agenda a las 4:30 p.m. para recibir a los principales líderes del país que acudieron a expresarle su respaldo. Asistieron hasta integrantes de las altas cortes.

No se quedó atrás ni el expresidente Álvaro Uribe, radical opositor del Gobierno, quien, a través de una declaración, admitió que su recomendación de desacatar cualquier fallo que vaya contra los intereses del país podría generar “tensiones diplomáticas y jurídicas”, pero dijo que “es preferible enfrentarlas (las tensiones) que permitir un despojo de la patria”.

Incluso, el también senador del Centro Democrático dijo que Colombia no debe buscar ningún tratado con Nicaragua, como pretende decidirlo ahora La Haya.

El vicepresidente Germán Vargas también estuvo en Palacio ofreciéndole su apoyo al Presidente. Fue su primera aparición pública tras la operación quirúrgica a la que fue sometido.

Fundamentos de Santos

El presidente Santos, quien estuvo atento a la lectura del fallo a través de la televisión, acompañado por varios miembros de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, salió desde el primer momento a cuestionar, con base en fundamentos jurídicos, la determinación.

Las palabras más duras de Santos para cuestionar el fallo de La Haya las tomó de algunos de los magistrados de ese tribunal que no estuvieron de acuerdo con la decisión.

Santos dijo, además, que la Corte “no respetó su propia sentencia del año 2012”, que ya había dicho que no revisaría límites entre Colombia y Nicaragua, lo que valía a una “cosa juzgada”.

También dijo que “desconoció su Estatuto, que le indica que no puede reabrir un caso ya cerrado”.

Y cuestionó que la Corte pretenda “aplicar a Colombia un tratado del que no hacemos parte, como es la Convención del Mar”, para examinar el pedido de Nicaragua de que se le reconozca una plataforma continental extendida más allá de las 200 millas náuticas de sus costas.

Y, visiblemente indignado, el mandatario criticó que la decisión mediante la cual la CIJ se declaró competente para conocer de la demanda del país centroamericano por la plataforma continental se haya producido como consecuencia del valor doble del voto del presidente del tribunal, Ronny Abraham, de nacionalidad francesa, circunstancia establecida en los estatutos.

La Corte terminó empatada (8 votos a favor y 8 en contra), cuando se declaró competente para estudiar la petición de Nicaragua de llevar su plataforma continental más allá de las 200 millas de sus costas.

Para Santos quedó claro que ayer La Haya desconoció el derecho. (Lea también: ¿Qué significan las decisiones de la Corte de La Haya?)

¿Qué pasa ante el desacato?

Internacionalistas consultados por EL TIEMPO explicaron que, al negarse a comparecer ante ese tribunal internacional, Colombia no asume más riesgos que el propio de perder el proceso en el tribunal, por no tener oportunidad de controvertir las tesis del demandante.

Rafael Nieto Navia, experto en el tema, dijo que no va a sobrevenir ninguna penalización por la decisión del Gobierno de negarse a comparecer ante esa corte.

Recordó que tanto Estados Unidos, en el caso de la demanda de Nicaragua por acciones paramilitares en su contra en 1989, como Francia, por unas explosiones nucleares en el Pacífico en 1974, se negaron a acatar decisiones de La Haya, sin consecuencias. No hubo penalizaciones o sanciones en su contra (ver nota anexa).

Existe en el derecho la posibilidad de que un desacato sea llevado al Consejo de Seguridad de la ONU, pero eso no ha ocurrido nunca.

Al final de la jornada, lo que parecía un hecho crítico para el Gobierno y para el país se convirtió en una oportunidad para la unidad de sectores tradicionalmente opuestos.

EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Gerard Piqué
06:00 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Santiago Luna
feb 01
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Audiencia
09:21 p. m.
Juez regaña a John Poulos por reírse en audiencia de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo