Mientras en todo el país las centrales obreras, organizaciones sindicales, docentes y estudiantes, marcharán este miércoles durante el paro cívico nacional que se había anunciado por la Confederación General de Trabajo, Medellín no se alejará de esta realidad y tendrá algunos inconvenientes de movilidad.
Las marchas comenzarán a las 9:00 a.m. y finalizarán hacia las 2:00 p.m.
Martín Alonso Sánchez, supervisor de la Secretaría de Movilidad de Medellín, dijo que “hay tres marchas de movilización ciudadana de carácter nacional que están autorizadas”.
Según el funcionario, una saldrá desde el Sena de la Minorista, tomando la avenida Ferrocarril hacia el norte, llegando a la calle 67, para encontrarse con la marcha dos que parte desde el Parque de Los Deseos desde las 9:30 a. m.
Esta tomará la carrera 52 y se regresará por la calle 57 que es La Paz, donde se encontrará con la marcha tres que parte a las 10:00 a.m. de Adida. Todas irán por la Oriental hacia el sur y tomarán la calle 44 para llegar al Parque de las Luces y se estima que termine a las 2:00 p.m.
Por esto, se recomienda que, para ir al centro, se utilice el transporte público masivo.
“Se debe crear un plan con vías alternas para llegar a los lugares de destino sin ningún contratiempo”, recalcó Sánchez.
Pero este tipo de movimientos ciudadanos no se presentarán solo en la ciudad. Otros municipios de Antioquia también verán alteradas sus vías por las marchas del paro cívico.
El teniente Jesús Parra, jefe de comunicaciones estratégicas de la Policía de Antioquia, aseguró que “hasta el momento las alertas de inteligencia no han reportado que vaya a presentarse alguna alteración. Aún así, se tiene preparado un dispositivo de seguridad”.
Protestarán, entre otros asuntos, por la venta de Isagén, el anuncio de una nueva reforma tributaria y el escándalo de la ampliación de la refinería de Cartagena Reficar.
Las centrales obreras también demandaron la legalidad del decreto mediante el cual se aumentó en siete por ciento el salario mínimo para 2016 y que está en estudio en el Consejo de Estado.
ORLANDO RUIZ
Redactor ADN