close
close

TEMAS DEL DÍA

GOBIERNO Y ELN FIRMAN CESE AL FUEGO PABLO BELTRÁN DEL ELN BOGOTÁ: SE REANUDA MOVILIDAD CALLE 26 PLAN éXODO Y RETORNO CASO DONALD TRUMP CICLISTA MUERE EN MADRID SHAKIRA Y HAMILTON CUERDA FLOJA EN MONSERRATE LUGARES DONDE ESTá PROHIBIDO NACER IMITADOR DE DIOMEDES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Igualdad de género en la representación internacional
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Igualdad de género en la representación internacional

La presencia de mujeres en cargos directivos transforma positivamente a las instituciones.

Por: Viviana Krsticevic 07 de marzo 2016 , 06:01 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Este año, Naciones Unidas propone que en el Día Internacional de las Mujeres hagamos nuestro el lema: ‘Por un Planeta 50-50 en 2030: demos el paso para la igualdad de género’. Una dimensión de este desafío tiene que ver con la participación de las mujeres en la composición de los órganos y tribunales internacionales donde se toman decisiones fundamentales para el curso de la humanidad. Participación que, según revela un estudio reciente, está muy lejos del 50-50 al que aspiramos.

En los tribunales internacionales solo el 17 % de las juezas son mujeres. En sus 70 años de existencia, la Corte Internacional de Justicia de la ONU solo ha tenido cuatro juezas entre sus 106 integrantes; en su composición actual, la Corte Interamericana de Derechos Humanos solo cuenta con una jueza entre sus siete integrantes; y la Corte Penal Internacional dio un paso atrás, yendo de una situación de paridad a contar actualmente con apenas un tercio de mujeres. Por su parte, 19 de los 52 ‘procedimientos especiales’ de Naciones Unidas, que comprenden a relatores/as y expertos/as independientes, nunca han sido ocupados por una mujer.

¿Por qué importa que haya mujeres?

En un mundo crecientemente globalizado, muchas decisiones claves que afectan las relaciones entre países –pensemos en la definición de fronteras, las migraciones, el comercio, los crímenes internacionales, los derechos humanos, la salud, el medio ambiente– se definen en estos espacios. Estas decisiones de los tribunales internacionales y órganos de monitoreo afectan así la vida cotidiana de nuestras sociedades y a las generaciones futuras. Las mujeres no deberían estar ausentes en estos espacios.

Un fundamento básico para concluir que esta ausencia de paridad no está bien y debe corregirse es el derecho fundamental de todas las personas a la no discriminación y la igualdad de oportunidades. Concretamente, la Carta de la ONU, la Convención contra la Eliminación de la Discriminación de la Mujer, el compromiso de participación de las mujeres en los procesos de paz, entre otros, se refieren al derecho de las mujeres de acceder a estos espacios en igualdad de condiciones y sin discriminación de ningún tipo.

Pero, debemos corregir esta falta de paridad porque la presencia de una masa crítica de mujeres en estos cuerpos marca una diferencia positiva. La presencia de mujeres, sumando diversidad, experiencias y puntos de vista, mejora la justicia, profundiza los debates, enriquece las decisiones y transforma la capacidad de estas instituciones de tomar decisiones que nos representen a todos y todas. De hecho, la ausencia de mujeres erosiona la legitimidad y el impacto de estas instituciones, algo de lo que el sector privado ha tomado nota al argumentar la necesidad de aumentar el número de mujeres en los consejos directivos.

Existen numerosos ejemplos sobre cómo la participación de mujeres en tribunales y cuerpos internacionales ha sido esencial para que los derechos de las mujeres sean parte de los derechos humanos. En la Corte Interamericana, por ejemplo, la jueza Cecilia Medina fue responsable de que se desarrollara jurisprudencia sobre discriminación y estereotipos frente a los feminicidios en México.

Retomando el desafío de un mundo 50-50, un grupo de más de 900 mujeres y hombres de más de 78 países hemos suscrito una plataforma de acción para modificar esta situación: GQUAL, una campaña por la paridad de género en la representación internacional. Entre quienes han firmado la declaración base de la campaña se destacan las vicepresidentas de Costa Rica y de Panamá, la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, las nobeles de la paz Shirin Ebadi y Jody Williams, así como personas académicas, activistas, juezas y muchas más.

Por todo esto celebramos hoy el Día Internacional de las Mujeres con una aspiración concreta: conseguir un planeta 50-50, mucho antes del 2030, donde las mujeres desempeñen en paridad un papel relevante en la justicia internacional.


Viviana Krsticevic
* Directora ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil)
@mundopenelope

Más información sobre la campaña está disponible en: www.gqualcampaign.org.

Ponte al día Lo más visto
Migración Colombia
08:59 a. m.
La verdad sobre personas que por sus apellidos podrían solicitar nacionalidad española
Helena Laserna
10:58 a. m.
Bogotá: condenado por muerte de nieta de fundador de los Andes se escondía en El Codito
Video
05:03 a. m.
Video: hombre muere en el mar Rojo de Egipto tras aterrador ataque de un tiburón
Clara Chía Marti
07:00 a. m.
Clara Chía y Piqué ganan dura batalla legal y se ponen 'a la altura' de Shakira
Venezuela
jun 08
¿Puede Venezuela ejecutar la orden de captura de Rusia contra el fiscal de la CPI?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo