close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Más autopistas urbanas, más muertes?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Más autopistas urbanas, más muertes?

Ya no está bien diseñar vías para aumentar la velocidad. Es una lógica equivocada del siglo XX.

Por: Darío Hidalgo 04 de marzo 2016 , 05:13 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En una reunión del Banco Mundial a la que tuve la oportunidad de asistir hace un par de años, el investigador de Johns Hopkins Kavi Bhalla nos pidió a los asistentes que nos miráramos las manos. En la reunión estábamos un grupo de profesionales dedicados a apoyar a países y ciudades en la mejora del transporte. Cuando, un poco sorprendidos, pusimos las palmas frente a nosotros, el investigador nos dijo: “Tienen las manos manchadas de sangre”.

La acción gráfica era el preámbulo para demostrarnos que llevamos 100 años (o un poco más) haciendo vías para “mejorar el tráfico” que son, realmente, trampas mortales. Que pensamos primero en capacidad y velocidad de los carros como los objetivos últimos de la ingeniería. Y que hemos fracasado estruendosamente en el intento: no solo la construcción de más y más vías no mejora la movilidad en zonas urbanas, sino que aumenta el número de muertes en el tráfico. Suena todo lo contrario a lo que queremos realmente.

La movilidad no mejora con el aumento de capacidad porque es como “bajarle el precio a un producto”. Los economistas, desde Ibn Taymiyyah en el siglo XIV y John Locke en 1691 en adelante, nos dicen que a menor precio mayor demanda. El resultado en el tráfico es realmente ese: al disminuir el tiempo de viaje, aumenta el uso de vehículos. La nueva capacidad se pierde por demanda inducida al cabo de 3-4 años. Decía Lewis Munford desde 1963 que aumentar los carriles para reducir la congestión es igual que agrandar el cinturón para reducir la obesidad. Y en muchas charlas Enrique Peñalosa afirmaba que era como “apagar un incendio con gasolina”. Otros hemos dicho: “Siembras autopistas, cosechas congestión”.

@Congreso_CTS
Siembras Autopistas
Cosechas Congestión#CiudadesyTransporte pic.twitter.com/6ZQKWdB10H

— Dario Hidalgo (@dhidalgo65) 14 de octubre de 2015

Por su parte, la seguridad vial disminuye con la construcción de autopistas urbanas. Entre más ancha la vía más rápido van los carros, y entre más rápido es mucho más alto el riesgo de morir o tener una grave discapacidad como consecuencia de un atropello o un choque. La velocidad de impacto supera los límites del cuerpo humano, especialmente para los peatones, que tenemos una probabilidad menor a 85 % de sobrevivir a un atropello a 50 km/h.

'Riesgo de muerte de peatones se reduce a menor velocidad vehicular'. Fuente: www.wri.org/cities-safer-design

Por muchos años le hemos achacado la responsabilidad al conductor o al peatón. Insistimos en educarlos para que “respeten las normas de tráfico”. Pues bien, eso ayuda, pero no soluciona del todo el problema. Ninguna muerte es aceptable y como humanos nos equivocamos. La nueva aproximación a la seguridad vial, denominada Visión Cero (desde 1997 en Suecia) o Sistemas Seguros (desde 1998 en Australia occidental), nos da “permiso de cometer errores”, pero pide que esos errores no resulten en muertos o heridos graves. Esto es un cambio de fondo de la perspectiva; el usuario comparte la responsabilidad con quien diseña, construye y administra la vía.

En este orden de ideas ya no está bien diseñar vías urbanas para la velocidad. Esto es opuesto a lo que escriben algunos, que insisten en verdaderas autopistas como solución a la movilidad. Y no solo en Suecia y en Australia están cambiando la lógica equivocada del siglo XX. La alcaldesa Anne Hidalgo, de París, ordenó reducir la velocidad a 30 kilómetros por hora. El alcalde Bill de Di Blassio, de Nueva York, a 25 millas por hora (42,5 km/h). El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Mancera, expidió un nuevo reglamento de tránsito que se concentra en reducir la velocidad y dar prioridad a peatones, usuarios de bicicleta y de transporte público. El alcalde Fernando Hadadd, de São Paulo, redujo la velocidad a 40 km/h en todas las vías urbanas, con excepción de algunas arterias a 50 km/h y autopistas a 70 km/h. El resultado de São Paulo es simplemente impresionante: las muertes han bajado en 33 %.

Por supuesto que Hidalgo, Di Blassio, Mancera y Hadadd están siendo cuestionados por promover “medidas absurdas”. Los culpan de condenar a conductores y motociclistas a reducciones de velocidad promedio de 3-5 %, es decir, a perder siete segundos por cada kilómetro recorrido, con el único propósito de salvar vidas. Tontos.

El secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, tiene gran preocupación por la seguridad vial y ha hablado de pacificar el tráfico. Esto implica reducir la velocidad de circulación como en São Paulo, por ejemplo a 30-40 km/h en la malla vial intermedia y local, y 50-70 km/h en la malla vial arterial y los pedacitos de autopista urbana que tenemos. Será insuficiente con señales (que poco cumplimos); se requiere una ciudad segura mediante el diseño. Esto es, cambios en la geometría de nuestras calles; multiplicar el número de intersecciones semaforizadas para dar paso seguro a peatones; reducir el radio de giro en las esquinas; instalar reductores de velocidad y ‘pompeyanos’; demarcar carriles más angostos, y poner radares y cámaras, muchas cámaras, para fotocomparendos. No será solo cuestión de educación y control, y mucho menos de puentes peatonales.

Estoy casi seguro de que el 10 % en carro y el 5 % en moto pondrán el grito en el cielo; algunos concejales, columnistas y opinadores reclamarán el “derecho a la libre circulación y a la intimidad”. Ellos tal vez prefieran que más de 500 personas mueran al año en nuestras calles; dirán que son indisciplinados y que lo tienen merecido por no caminar 4-5 cuadras extra para poder pasar por la cebra semaforizada o el puente peatonal, por andar en bici o en moto “sin casco”, o por no ser “buenos pilotos” (el mejor piloto de F1 del mundo, Ayrton Senna, murió en un choque en 1994).

Si no hacemos los cambios y aceptamos que la velocidad máxima en zonas urbanas sea más baja, seguiremos con las manos manchadas de sangre.


Darío Hidalgo, Ph. D.
* Director de la Práctica de Transporte del Centro WRI Ross de Ciudades Sostenibles
@dhidalgo65

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo