Indignado se mostró el contralor general, Edgardo Maya Villazón, al anunciar el pleito que estaría a punto de estallar entre el organismo de control y la multinacional Glencore, dueña absoluta de Prodeco, empresa que fue objeto de un fallo de responsabilidad fiscal por parte de la Contraloría, en el que la conmina a pagar 62.000 millones de pesos por haber modificado el cálculo de las regalías en un contrato de Prodeco, según dijo el ente de control en su momento.
Este martes, durante un foro sobre la Refinería de Cartagena (Reficar), el Contralor manifestó: “Estamos abocados a una demanda. Glencore ahora tiene la pretensión de que la Contraloría se arrodille, en audiencia de conciliación, y pida perdón por la investigación de carácter fiscal en la que Prodeco resultó con la imposición de una multa. Ojalá en 10 años no estemos pidiéndole perdón a Glencore por lo que ha sucedido en Reficar”.
Cabe recordar que Glencore estuvo como accionista en la etapa inicial de Reficar, proyecto alrededor del cual la Contraloría halló sobrecostos excesivos.
Sin señal de acuerdo
Entre tanto, la solicitud de Prodecor, por ahora, es de llegar a una conciliación, para la cual aún no se ha realizado la citación de las dos partes. Pero el caso no da señales de terminar en acuerdo, teniendo en cuenta las declaraciones del Contralor.
Más aún, si la pretensión de la empresa minera es que la Contraloría anule el fallo y le devuelva el pago efectuado “con indexación, más la causación de los intereses correspondientes, todas las sumas o valores que hayan sido pagados”, dice el documento de Prodeco que pudo conocer por EL TIEMPO.
Las pretensiones de Prodeco tampoco son conciliadoras, pues piden que la Contraloría restablezca de manera integral y en su totalidad los derechos que ellos consideran afectados por el acto administrativo que esta les impuso.
“Que a título de restablecimiento del derecho se le impartan a la Nación-Contraloría General, las siguientes órdenes: que se abstenga de divulgar que la declaración de responsabilidad fiscal que emitió en contra de Prodeco hubiere tenido relación con actos de corrupción; que ofrezca públicamente excusas por haber presentado de manera pública la declaratoria de responsabilidad fiscal emitida en contra de Prodeco como uno de los logros obtenidos en la lucha contra la corrupción...”, dice la conciliación radicada en la Procuraduría.
El fallo de la Contraloría en contra de Prodeco fue emitido en agosto del 2015. Señalaba que los implicados “fueron encontrados responsables fiscales por haber firmado un otrosí en 2010 sin los debidos estudios previos y sin la planeación necesaria que requería el contrato”.
En consecuencia, agrega el fallo, “por ese otrosí el Estado dejó de recibir regalías y contraprestaciones económicas en una cifra en pesos equivalente al monto de la condena: 62.000 millones de pesos".
EL TIEMPO intentó obtener la posición de Prodeco en este enfrentamiento con la Contraloría, pero aún no ha sido posible.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS