El Raspberry Pi 3 es un computador que vale 35 dólares (117.000 pesos) y cuenta con un procesador de 64 bits, con cuatro núcleos que operan a 1,2 Ghz. Soporta wifi 802.11n (en la banda de 2.4 Ghz) y tecnología bluetooth 4.1. La placa viene con 4 puertos USB.
Este computador no incluye periféricos y su público objetivo son los entusiastas de la programación. El objetivo es facilitar el acceso a un equipo de cómputo para fines educativos y experimentales.
La Fundación Raspberry afirma que esta versión del computador es entre 50 y 60 por ciento más rápida que la anterior, lanzada el año pasado bajo la denominado Raspberry Pi 2.
El Pi 3 dispone de un chip de gráficos Broadcom de 400 MHz VideoCore IV. La versión del año pasado contaba con una velocidad de reloj de 250 Mhz. Esta pieza hardware soporta video de 1080p a 60 cuadros por segundo con formato H.264. Ofrece soporte para códec H.265 pero a 30 cuadros por segundo.
La conectividad Ethernet llega a 100 Mbps. El soporte de conexiones inalámbricas permite conectar todo tipo de dispositivos que acudan a tecnologías wifi y bluetooth.
La primera versión de este computador llegó al mercado en 2012. Desde entonces, la Fundación Raspberry ha vendido 8 millones de unidades. No se dejarán de vender las versiones anteriores. El equipo está preparado para soportar dispositivos propios del Internet de las Cosas.
El Raspberry Pi 3 está disponible desde hoy en páginas como element14 y RS Components.
Raspberry también creó un computador de 5 dólares
![]() El computador de 5 dólares es más pequeño que un billete de 5 dólares. Foto de Raspberry. |
Uno de los productos más relevantes de la marca es el Pi Zero. Fue lanzado a finales de noviembre de 2015 e incorpora un procesador ARM11 de 1 GHz, 512 MB de RAM, un zócalo para tarjetas Micro-SD, un puerto mini-HDMI que permite exportar video en Full HD, un puerto Micro-USB para carga de energía y datos, conexión GPIO de 40 pines y conexión Composite.
Corre con el sistema operativo Raspbian y viene con aplicaciones como Scratch, Minecraft y Sonic Pi.
TECNÓSFERA