Con 10 votos a favor y 9 en contra, el Concejo de Ibagué aprobó la realización de una consulta minera solicitada por el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo.
Luego de un mes de posiciones diversas sobre la conveniencia o no de la consulta, los concejales optaron por acatar la solicitud del alcalde que en su campaña política hizo notoria su oposición a la explotación minera a cielo abierto.
En el grueso del Concejo había temor pues la Procuraduría General advirtió que el 'Sí' iba en contravía del ordenamiento jurídico y hasta se habló de extralimitación de funciones. Sin embargo, tras una larga discusión que se prolongó por más de 6 horas, la corporación autorizó este mecanismo popular.
“En campaña prometí una consulta para detener la explotación de la megaminería a cielo abierto que pondría en vilo los recursos hídricos de Ibagué y Cajamarca por la mina La Colosa”, afirmó el alcalde Jaramillo, quien cree que una posible explotación de oro por parte de Anglogold Ashanti en Cajamarca, municipio vecino de Ibagué, afectaría la cuenca del río Coello que alimentará el acueducto complementario para darles agua de manera continua a unos 80.000 ciudadanos.
“La Corte Constitucional señala que los municipios deciden sobre el uso del suelo, y la Nación decide sobre el uso del subsuelo, pero para llegar al subsuelo hay que pasar por el suelo, y el suelo lo decidimos nosotros los municipios”, dijo el Alcalde, y agregó que el suelo de Ibagué debe continuar con su vocación agrícola.
El concejal William Rosas, del Partido Verde, señaló que la defensa del medioambiente está por encima de la minería a gran escala.
“Había temor por las investigaciones de la Procuraduría, pero por encima de todo están los recursos naturales”, dijo Rosas, mientras que el concejal Humberto Quintero cree que el Concejo no es competente para definir los temas de consultas que tengan que ver con la minería.
“La disputa de la Alcaldía es contra Anglogold Ashanti, pero esa empresa renunció a 21 títulos mineros que poseía para hacer explotación en Ibagué”, aseguró Quintero.
Incluso el alcalde incluyó en este proceso la pregunta que se le haría a los ciudadanos en dicha consulta, la cual quedó así: ¿Está de acuerdo, sí o no que en el municipio de Ibagué se ejecuten proyectos y actividades mineras que impliquen contaminación del suelo, pérdida o contaminación de las aguas o afectación de la vocación agropecuaria y turística del municipio?
Pablo Bustos, de la Red de Veedurías, señaló que el trámite del Concejo a la consulta va en contra de la legalidad jurídica.
“Todo este proceso irá ahora a control jurídico y constitucional del Tribunal Administrativo del Tolima, y es ahí donde vamos a dar la pelea”, señaló Bustos, y agregó que los concejales serían investigados por faltas disciplinarias ya que existe prohibición legal para que los concejos y los entes territoriales definan consultas mineras.
IBAGUÉ