close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
John Williams: la banda sonora de nuestras vidas
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

John Williams: la banda sonora de nuestras vidas

El compositor neoyorquino es el artista con más nominaciones al Óscar en toda la historia.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ROBERTO HERRSCHER
27 de febrero 2016 , 08:13 p. m.

Casi al final de ‘Encuentros cercanos del tercer tipo’, el protagonista, Roy Neary, un empleado de una compañía eléctrica interpretado por Richard Dreyfuss, se encuentra con la nave extraterrestre que atormentaba sus sueños. Todos lo daban por loco, salvo un par de científicos que crearon un código no verbal para comunicarse con los alienígenas: una sucesión hipnótica de cinco notas que hace parte de la historia del cine (si bemol, do, la bemol, otro la bemol, pero una octava más abajo, y mi bemol).

En ese momento mágico, los científicos hacen sonar por los altavoces de un estadio el comienzo de la melodía, y desde la nave se escucha el final, el la bemol profundo, con una potencia que rompe los vidrios de una cabina de transmisión y llena de alegría los corazones de Roy y de generación tras generación de cinéfilos.

Esa escena es el triunfo de la música como comunicación absoluta.

La película es de 1977. Su director, Steven Spielberg, y el compositor de la banda sonora, John Williams, fueron candidatos al Óscar. Para Spielberg fue la primera de sus 17 nominaciones, incluida la de este año, por ‘Puente de espías’. Para Williams, en cambio, fue la nominación número 13. A esa altura ya había ganado dos estatuillas, una por ‘El violinista en el tejado’ (1971) y la otra, por ‘Tiburón’ (1975). Hoy, a los 84 años, opta al galardón por su partitura para ‘El despertar de la fuerza’, el episodio siete de ‘La guerra de las galaxias’. Con 50 nominaciones a cuestas, es el artista de cualquier categoría que más veces ha optado al premio más famoso del cine. Si lo obtiene, quedaría a tres de su colega Alfred Newman, fallecido en 1970 (a los 68 años), quien ganó nueve óscares entre 1939 y 1968, por sus composiciones para películas como ‘The King and I’.

En una reciente clase magistral para alumnos de cine que dieron Williams y Spielberg, los dos explicaron cómo en todos los filmes que han hecho juntos (‘ET’, ‘Indiana Jones’, ‘La lista de Schindler’ y tantos otros), el realizador hacía una primera versión de la película y después Williams empezaba a pensar en qué música podía acompañar las imágenes y los diálogos. En todos, menos en ‘Encuentros cercanos’. En esta, la música –y sobre todo esas cinco notas– es el eje de la historia, la forma de comunicarse con una civilización desconocida, un mensaje de paz a posibles invasores. “En ‘Encuentros cercanos’ hicimos al revés: primero vino la música”, contó Spielberg.

Ya tiene cinco estatuillas

John Williams ha ganado cinco veces el Óscar, uno de ellos, por una de las bandas sonoras más recordadas de la historia: la que da inicio a la saga de ‘La guerra de las galaxias’, de George Lucas. El tema central de la película concentra todas las virtudes que hacen del compositor estadounidense el gran autor de música para cintas de aventura, fantasía, ciencia ficción y emoción desbordada. Desde el inicio de los créditos, junto con las letras que van desapareciendo en un cielo estrellado, las trompetas y los trombones inician una fanfarria marcial de gran fuerza expresiva. Inmediatamente, las cuerdas arrancan con un contratema lírico y enérgico, después de lo cual vuelve el tema principal: A-B-A, la vieja forma sonata de los maestros del barroco y el clasicismo.

Música nueva y un guiño al pasado. Los jóvenes se fascinan por el resultado. Los eruditos, por su sapiencia compositiva.

Para la pianista y periodista musical Laura Galindo, “las melodías de John Williams son simples, la gente puede memorizarlas, pero a la vez están muy bien orquestadas, armonizadas y producidas. Y lo más importante en la música para películas: cuentan cosas que la imagen no dice”.

Desde 1958, este gran artista se ha encargado de más de cien bandas sonoras, con las cuales legó al imaginario colectivo de tres generaciones la música que nos acompaña en la tristeza (ese lastimoso violín de ‘La lista de Schindler’), en los sueños de la niñez (esa delicada melodía en las cuerdas durante la escena de las bicicletas voladoras en ‘ET’), en el peligro de la maldad (los timbales insistentes de Darth Vader) o en la fascinación de la magia (el tema principal de ‘Harry Potter’).

Escuchando las asombrosas melodías de John Williams, todos volvemos a ser niños.

Sus partituras vuelven la vista atrás, a la gran música sinfónica para películas del Hollywood de los años 40, pero sin parecer anticuadas. Y las grandes orquestas, de la Filarmónica de Berlín a la Sinfónica de Boston, suelen incluirlas en sus conciertos.

Y no solo las bandas sonoras: él también ha compuesto música ‘culta’, conciertos y obras de cámara, y temas para las más diversas ocasiones y celebraciones, incluyendo cuatro Juegos Olímpicos y tres informativos de TV.

Sí, estamos rodeados de la música de John Williams. Podríamos sentar a casi cualquier persona que afirme nunca haber escuchado música sinfónica, y sería capaz de reconocer al menos diez melodías suyas, sin saber que son de él, por supuesto, porque el valor supremo de un creador de músicas es que sepamos tararearlo, silbarlo, mover las manos y esbozar una sonrisa…

Y que su nombre no nos suene.

La música de John Williams parece surgirnos de un rincón secreto de nuestra propia sensibilidad. Es tan perfecta que imaginamos que las escenas de las películas que tuvieron la fortuna de contar con sus composiciones fueron hechas sin música, y que la música se la vamos poniendo nosotros a medida que se suceden las escenas. No pueden tener otra: es la música que les va.

Por eso creo que John Williams es un extraterrestre de los que vienen en el platillo volador de ‘Encuentros cercanos’. Sí, habla, y muy bien. En la grabación de la clase que da junto a Steven Spielberg se expresa con soltura, humildad, gracia y precisión. Pero su principal forma de comunicación es la música, y mediante ella nos llega al alma.

Y por eso creo que ‘Encuentros cercanos’ es la película que mejor lo define: como los científicos que buscan entenderse sin palabras con seres de otra galaxia, John Williams diseña una y otra vez melodías profundas en su sencillez, que quedan colgadas en el aire y, un segundo antes de disolverse en el silencio, se prenden a nuestra memoria como si siempre hubieran estado ahí.

Morricone, el italiano que inventó el sonido del wéstern

En el modesto rubro de la música para películas, este año los Óscar se podrían ver como un duelo al sol en la polvorienta calle principal de un pueblo del Lejano Oeste. A un lado, la cantina; al otro, el banco y la oficina del ‘sheriff’. En medio de la calle, a punto de desenfundar, los duelistas. Uno es el indiscutible genio de la música de Hollywood del último cuarto de siglo: John Williams. El otro, el más grande músico europeo dedicado al cine: el italiano Ennio Morricone.

Seguro que nunca volveremos a ver un duelo igual.

Williams volvió a su pasado glorioso (la séptima entrega de ‘Star Wars’), mientras que Morricone, de 87 años, se lanzó a un desafío nuevo: poner música a la visión posmoderna, irónica y sangrienta del director Quentin Tarantino.

Para reinventar el wéstern en ‘Los ocho más odiados’, Tarantino contrata como músico al genial creador del sonido de las películas con las que Sergio Leone inventó el ‘spaghetti western’. Estoy hablando de ‘Por un puñado de dólares’, ‘El bueno, el malo y el feo’, ‘Érase una vez en América’ y ‘Hasta que llegó su hora’, entre otras. Entre sus más de 500 bandas sonoras para películas, series y programas de televisión, Morricone creó temas tan recordados como la delicada melodía para oboe de ‘La misión’ (nominada al Óscar en 1987) o la dulce letanía para saxo de Cinema Paradiso (1988).

Su música para cine es muy distinta a la de Williams. Los dos son genios, tal vez los Mozart y Beethoven o los Verdi y Wagner de nuestro tiempo.

Pero mientras el fuerte de Williams es lo grandioso, lo marcial, lo que enaltece, lo que nos canta, la música de Morricone se nos mete sutilmente, como una melodía que podemos cantar nosotros. O silbar, como el tema principal de ‘El bueno, el malo y el feo’.

A diferencia del ‘pistolero’ al que enfrenta, Morricone nunca ganó un Óscar por la partitura de alguna película, aunque ha sido nominado seis veces. Sí le dieron un Óscar honorífico, en el 2007, por su trayectoria. Pero es increíble que el mejor músico de cine que produjo Europa no lo haya obtenido aún por una banda sonora.

La asombrosa belleza musical de ‘Los ocho más odiados’ es la ocasión ideal: es su vuelta al Oeste, lugar que no podemos imaginar hoy sin su música, y su regreso –después de ‘Kill Bill’– a la alianza con Tarantino, el viejo niño terrible de Hollywood.

ROBERTO HERRSCHER*
Especial para EL TIEMPO

*Periodista argentino experto en música clásica. Dirige el máster en Periodismo de la Universidad de Barcelona. Sus textos se publican en medios como ‘Opera News’, ‘Gatopardo’ y ‘La Vanguardia’.

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Tejo
11:19 p. m.
Así es la vida en el pueblo donde el tejo se juega hasta para aprender a sumar
En Turmequé, Boyacá, es común que las personas tengan su propio tejo e ...
Amenazas
11:15 p. m.
Amenazan de muerte a exalcalde y excoordinador de campaña de Petro en La Guajira
Ha sido propuesto por varios sectores para reemplazar al exgobernador ...
Bucaramanga
06:34 p. m.
Comerciante de Bucaramanga enfrentó a ladrones con silla y los sacó corriendo
Barranquilla
06:08 p. m.
Barranquilla se ubica entre las tres ciudades con mayor crecimiento económico
Río Magdalena
06:00 p. m.
Preparan expedición científica colombo-alemana en el delta del río Magdalena

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

reina del telemarketing
08:50 a. m.
Exclusivo: Toyota con cuatro cadáveres es de hijo de 'reina del telemarketing'
Asesinato
11:00 p. m.
Exclusivo: uno de los muertos que apareció en la Toyota es un expolicía
María Stella Navarro Durán
10:15 a. m.
Dueño de Toyota con cadáveres dice que el carro ya no estaba en sus manos
Bogotá
08:31 a. m.
Este es el dueño de la Toyota encontrada con cuatro cadáveres adentro
Bogotá
12:00 a. m.
Así eran las heridas de los cuerpos hallados en camioneta en la Autonorte

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo