El general (r) del Ejército, Gustavo Rincón Rivera, aseguró que la mayoría de oficiales retirados de las Fuerzas Militares “no están de acuerdo con la justicia transicional”.
“Muchos prefieren que les metan 20, 40 o 60 años de cárcel que acoger a esa justicia, que es para bandidos”, insistió el oficial retirado.
Estas afirmaciones contrastan con lo dicho por el general (r) Jaime Ruiz, presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore) y quien esta semana había señalado que la justicia transicional “es un buen mecanismo ante la inseguridad jurídica que tenemos en este momento”.
El general Rincón es candidato a la presidencia de la Acore, y Ruiz busca la reelección. Las elecciones en Acore se realizarán entre el 7 y el 9 de marzo.
“No queremos justicia transicional, queremos una justicia verdadera, una justicia imparcial, que no compre testigos”, le dijo el general Rincón a EL TIEMPO.
El militar, quien dice ser apoyado por el general (r) Harold Bedoya y representar a la mayoría de oficiales retirados, señaló que la gran mayoría de los miembros de las fuerzas militares que hoy están en las cárceles “lo están injustamente” y pidió que sean juzgados por la justicia penal militar. “Nosotros tenemos un juez natural, y es la justicia penal militar”, dijo Rincón.
No obstante, el general (r) aclaró que “quienes cometieron delitos de lesa humanidad deben responder ante la justicia ordinaria”.
Rincón dijo además no tener compromisos “ni con (Álvaro) Uribe ni (Germán) Vargas Lleras ni (Juan Manuel) Santos ni con ningún otro, sino con los soldados, suboficiales y oficiales”.
El general Rincón es especialista en seguridad continental, nacional, en logística y en armamento, y fue comandante de batallón y tuvo cargos directivos en el Comando del Ejército, en el Fondo Rotarorio del Ejército, en el Ministerio de Defensa y en Fondelibertad.
EL TIEMPO