Por no acatar la orden de la Superintendencia Nacional de Salud de eliminar cualquier barrera que impida la atención integral y efectiva de los pacientes con cáncer, Emssanar EPS será sancionada con una multa que puede llegar a los 1.500 millones de pesos.
Así mismo, el representante legal de la entidad deberá pagar un monto de hasta 150 millones de pesos.
El proceso sancionatorio se inició la semana pasada, cuando la Supersalud impuso medidas cautelares a las EPS Capital Salud, Nueva EPS, Cruz Blanca, Salud Total, Coomeva y Emssanar, por incumplir con los procesos de autorización, tratamientos y entrega de medicamentos de 45 pacientes.
El supersalud, Norman Julio Muñoz, les dio a estas entidades un plazo máximo de 48 horas para resolver las trabas en la atención médica de los pacientes con cáncer. Al cabo de este tiempo, 43 de los 45 casos fueron resueltos satisfactoriamente, pero los dos restantes, que pertenecen a Emssanar, aún están sin resolver.
De acuerdo con Muñoz, la medida cautelar es una herramienta que la Supersalud seguirá utilizando para garantizar no solo la atención de los pacientes con cáncer, sino la de aquellos con VIH, enfermedad renal, hemofilia y todas las patologías que requieran celeridad en los procesos.
“La medida resultó exitosa, pues las EPS resolvieron la mayoría de los casos”, aseguró Muñoz.
El Superintendente señaló que la idea es continuar con los seguimientos a los entes de salud y garantizar la atención no solo de los 45 pacientes referidos sino de todos los que la requieran.
SALUD