Alejandro Cárdenas, alias JJ, se convirtió en el primer implicado en el caso contra la periodista Jineth Bedoya en ser condenado. El Juzgado Quinto del Circuito Especializado emitió una condena a 11 años y cinco meses de prisión al encontrarlo responsable de los delitos de secuestro simple agravado y tortura en persona protegida, hechos ocurridos en mayo del año 2000.
Pero el fallo contra Cárdenas, además de los hechos ampliamente conocidos sobre la forma como se llevó a cabo el secuestro, violación y tortura contra la periodista, presenta claves importantes sobre los nexos de miembros de la Fuerza Pública con los hechos. (Lea también Condenan a exparamilitar a 11 años por caso de Jineth Bedoya).
El juez validó las declaraciones de un testigo que indicó haber tenido conocimiento directo "de la advertencia por la cual se hizo mención al secuestro y otros, cometido por hombres enviados por José Miguel Arroyave y Ángel Gaitán Mahecha, líderes de la organización paramilitar; concertación a la que asistió una persona externa al reclusorios denominada con el alias de Pablo o Javier quien daba el reporte de la periodista, a quien reconoce como un miembro de la autoridad castrense y de los que participó en los hechos”, precisa el fallo.
La misma persona indicó que la intención de secuestrar a Jineth Bedoya Lima, "era intimidarla para que cesaran las investigaciones periodísticas".
En el fallo, el juez inscribió, además, que "la retención arbitraria contra la periodista, tenía como propósito la “retaliación, vinculación o castigo por las denuncias periodísticas que venía realizando, relacionado con la serie de irregularidades advertidas al interior del penal, que involucraba reclusos, personal administrativo del Inpec; e incluso algunos miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía”.
El documento confirma que lo sucedido a la periodista fue un crimen de lesa humanidad. "Es un hecho cierto los ultrajes, humillaciones y vejámenes del que fue víctima la señora Jineth Bedoya Lima, los cuales acaecieron no en forma aislada o separada, como eventualmente pudiera creerse, sino que todo sucedió en forma sistemática y generalizada, debidamente planeado contra esta indefensa periodista, por las investigaciones y denuncias que valerosamente efectuaba, derivado de la multiplicidad de eventos de corrupción acaecidos al interior de la Cárcel Modelo de la ciudad, con el contubernio criminal de integrantes de la Fuerza Pública con grupos de autodefensas y otros".
JUSTICIA