close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS ROFOLFO PALOMINO SE ACCIDENTO INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La cátedra de la paz deberá dictarse en todas las áreas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La cátedra de la paz deberá dictarse en todas las áreas

Expertos y Mineducación tienen listos lineamientos sobre cómo desarrollar temas de paz en las aulas.

Por: LINA SÁNCHEZ ALVARADO 23 de febrero 2016 , 10:56 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

A un mes de cumplirse la fecha acordada entre el Gobierno y las Farc para la firma del acuerdo de paz, ya se tienen listos los lineamientos que orientarán a los colegios del país sobre el desarrollo de la cátedra para la paz en las aulas.

Se trata de una propuesta curricular, y de una serie de ejemplos prácticos para cada grado, en la que trabajaron en conjunto las universidades de los Andes, Externado, Pedagógica e incluso organismos de cooperación internacional.

En mayo del 2015, el presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto que reglamentó la Ley 1732 del 2014, que incluyó la cátedra de la paz como una asignatura obligatoria en los centros educativos públicos y privados, para los niveles de preescolar, básica y media.

La educación para la paz, en palabras de Enrique Chaux, profesor de la Universidad de los Andes y líder de este proyecto, debe apuntar a que la escuela aporte a la construcción de relaciones pacíficas, centrándose en temas como la participación ciudadana, la reconciliación y el desarrollo sostenible.

El documento de lineamientos sugiere que esta formación no debe darse de manera discursiva o como una cátedra que repitan los alumnos, sino incorporarse, de manera transversal, en distintas materias.

“La idea no es mostrar una historia de malos ni de buenos, sino ayudar a desarrollar habilidades en los niños y jóvenes, para convivir pacíficamente”, explicó José Fernando Mejía, director del programa Aulas en Paz, y quien hizo parte de este trabajo.

El documento deja sentada la importancia de que los contenidos se manejen de acuerdo con la edad de los estudiantes.

En ese orden de ideas, se sugiere que en preescolar y primaria se promueva el desarrollo, en los niños, de habilidades para construir relaciones armónicas, manejar emociones y crear herramientas para afrontar casos de intimidación escolar o de abusos de poder.

En estos grados la formación se daría a través de las clases de ética y valores, lenguaje e incluso en las reuniones con los directores de grupo.

De sexto a noveno grado se propone el desarrollo de temáticas sobre cómo convivir con los compañeros a través del uso de la tecnología y el fortalecimiento de competencias ciudadanas.

El enfoque para los dos últimos grados se centrará en la clase de ciencias sociales, en la que los estudiantes deben empezar a tratar los temas de violencia en el país.

“Es el momento de que los jóvenes miren lo que ocurrió en el pasado –indicó Mejía–, de que comprendan cómo llegamos a la violencia y a la vez a la construcción de la paz. Esta visión crítica debe brindar una multiplicidad de perspectivas, que les permita entender cómo esta historia también los compromete a ellos”.

Los expertos explicaron que desde cualquier materia se puede promover el desarrollo de ambientes pacíficos en la escuela y fortalecer el desarrollo de pensamiento crítico. En una clase de español, por ejemplo, el docente al leer un cuento puede aprovechar para identificar las emociones de los personajes y conversar sobre cómo solucionar un conflicto, si en el texto se presenta esta situación.

Al informe lo atraviesan 12 temas claves, entre los que se cuenta la memoria histórica. En este se pide abordar con cuidado algunos temas, porque “aún hay muchas heridas abiertas”. La forma adecuada sería, en el caso de la violencia de los años 50 y 60, tomar esta clase histórica como pretexto para hablar de violencia entre compañeros.

“Es demostrar que los problemas no son solo macro, sino que también tienen un referente micro”, agregó Mejía. Estos lineamientos están siendo difundidos por el Ministerio de Educación con las secretarías de Educación.

Víctor Saavedra, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, explicó que los colegios tienen la autonomía para definir cómo van a desarrollar la cátedra y pidió que esta no se limite a una hora de clases a la semana, sino que atraviese el contexto de distintas materias, como sugiere el informe.

Colegio trabaja un modelo que no se limita al conflicto armado

El Colegio Mayor de San Bartolomé, en Bogotá, es una de las instituciones educativas en el país que viene preparándose para reforzar sus currículos en temas como el perdón y la reconciliación, en desarrollo de la cátedra para la paz que exige el Gobierno Nacional.

Katia Quiroga, directora académica de la institución, explicó que como horizonte resulta claro que el modelo de paz que se quiere construir es el que no se limita al conflicto armado. “Partimos de la comprensión de que el conflicto es inherente al ser humano, y por eso hemos decidido hacer énfasis en la resolución de conflictos, construcción de ciudadanía y promoción de la cultura ciudadana”, añadió Quiroga.

En este sentido, los docentes no solo hablarán de paz en sus clases de ciencias sociales, ética o bienestar estudiantil, sino que incluirán la perspectiva de paz en los proyectos de grado de los estudiantes de grado 11. Para la preparación de profesores, parte del equipo de ciencias sociales cursó un diplomado relacionado con el tema y docentes de otras áreas han hecho parte de talleres de resolución de conflictos y cultura ciudadana de la Universidad Javeriana.

LINA SÁNCHEZ ALVARADO
Redactora de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel
Muerte
mar 24
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Carolina Cruz
01:01 p. m.
Este es Jamil Farah, el piloto que Carolina Cruz habría besado en el FEP
Linda Caicedo
02:32 p. m.
A Linda Caicedo 'la sentaron': gran regate que le hicieron a la joya colombiana
Eclipse anular
mar 25
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo